Viernes 12 de Enero de  2024
PAGO DE IMPUESTOS

Ingresos propios del estado de Querétaro aumentaron 63% en el último año

El secretario de Finanzas del estado, Gustavo Leal, destacó que los recursos federales han disminuido en seis puntos porcentuales en el último año

Escrito en QUERÉTARO el

Los ingresos propios del estado de Querétaro -aquellos recursos que la entidad logró generar a través del cobro de impuestos o por el manejo de sus bienes patrimoniales-, registraron un incremento del 63% entre octubre de 2021 y julio de 202. Estos ingresos suman un total de siete mil 247 millones de pesos; es decir, dos mil 801 millones por arriba de los cuatro mil 446 millones que se obtuvieron el año anterior por este concepto.

Gustavo Leal Maya, secretario de Finanzas en el estado, detalló que estos ingresos corresponden a lo que se generó de manera local, derivado de varias estrategias implementadas por la administración estatal, particularmente el Paquete Fiscal que se aprobó para 2022.

Con ello, el estado pasó de ocupar el lugar 13 al décimo sitio nacional por el promedio de ingresos per cápita; es decir, la cantidad de recursos que le correspondería a cada ciudadano si se dividieran.

El pago de impuestos fue el principal factor que contribuyó al incremento de los ingresos propios en el estado, pues sólo por este concepto se lograron recaudar tres mil 909 millones de pesos; es decir, un crecimiento del 46% (mil 231 Mdp) con respecto a los dos mil 678 millones que se obtuvieron en el ejercicio anterior.

En materia de recaudación, el Impuesto Sobre Nómina (ISN) representó el 80% del total, y el 13% corresponde al pago de la tenencia, es decir, 516 millones de pesos.

“Es importante resaltar el incremento que tienen los impuestos también en estos últimos tres años de un 18.7%”, declaró Leal Maya.

Otro de los rubros que aportan a este aumento es el pago por Derechos, de los cuales el 57% provienen de derechos vehiculares y el 26% del Registro Público de la Propiedad.

Por pago de derechos se obtuvieron dos mil 806 millones de pesos; es decir, un incremento del 105% con respecto a lo recaudado un año anterior, que representó mil 436 millones de pesos adicionales. 

Asimismo, los ingresos totales del gobierno del estado de Querétaro entre octubre de 2021 y julio de 2022 registraron un incremento del 19.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, al sumar 39 mil 198 millones de pesos, lo que representa seis mil 428 millones más que en 2021 cuando sumaron 32 mil 770 millones de pesos.

De esta cantidad, el 81% corresponden a ingresos federales (31,951 millones de pesos) y el 19% (7,247 millones de pesos) a ingresos propios, lo que significa que los ingresos propios se fortalecieron en seis puntos porcentuales con respecto al año anterior cuando representaron el 14% del total del presupuesto estatal.

Esta situación, resaltó el funcionario, favoreció a que el estado haya disminuido su dependencia de los recursos federales, pues mientras que en el periodo anterior los ingresos provenientes de la federación representaron el 86%, para este año sólo significó el 81%.

Respecto a las participaciones e incentivos que recibe el estado de la federación, se registró un crecimiento del 13% para este año, superior al 8% que se tuvo en 2021, lo que significan más de dos mil 19 millones de pesos adicionales por esos rubros, para un total de 17 mil 5 millones de pesos para este ejercicio fiscal.

“Este es uno de los ingresos más importantes de libre disposición que tiene el estado, lo que representa aproximadamente el 35% del total del presupuesto”, comentó el funcionario.

En cuanto a los ingresos federales etiquetados, se registró en este año un crecimiento del 12%, para un total de 14 mil 946 millones de pesos; es decir, mil 608 millones de pesos adicionales en comparación al ejercicio del año pasado.

Sin embargo, en los convenios federales que se tenían históricamente y que desde 2019 sumaban seis mil 470 millones de pesos, hoy están por el orden de los tres mil 430 millones; es decir, cayeron 47%, recursos que tradicionalmente se destinaban a obra pública, lo que “ha prácticamente desaparecido” concluyó el secretario.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.