De acuerdo con la revisión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023, es evidente que la propuesta del gobierno camino al quinto año de mandato le apuesta más al gasto operativo, salarios, obras prioritarias -léase Tren Maya y AIFA- y menos al tema de salud, sector que adolece de desabasto y falta de recursos para la demanda.
Te podría interesar
El Gasto Corriente de este gobierno será de 3.4 billones de pesos, lo que significa un monto que es casi tres veces mayor al que se asigna para la inversión.
En un comparativo, en 2018, último año de mandato de Enrique Peña Nieto, se erogaron 1.2 billones de pesos en sueldos para el aparato de gobierno, mientras que para 2023 con Andrés Manuel López Obrador se pagarán casi 1.6 billones en salarios.
En tanto, en la revisión por sectores destaca que hay un descuento importante en el rubro de compra medicinas, ya que mientras que en 2022 se destinaron para ese efecto 115 mil millones de pesos, en 2023 se prevén sólo 103 mil millones de pesos, es decir, más de 10 mil millones menos.
No obstante, al presentar el proyecto en el Congreso, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, declaró que “la inversión social y los proyectos que impulsan la inversión física, así como la salud, la seguridad y la educación, son prioritarios en el presupuesto”.
Sin embargo, hay detalles que lo contradicen. Por ejemplo, para el Tren Maya se pretende un gasto que representa más del doble de lo asignado para medicinas gratuitas.
En 2023, el Tren Maya recibirá 143 mil millones de pesos, mientras que el programa de Medicamentos Gratuitos para Población sin Seguridad Social, 81 mil millones de pesos.
Asimismo, destaca el recorte de 16 mil millones al presupuesto del Programa de Vacunación, a pesar de que la cobertura universal registra mínimos históricos de 27%
Resalta un recorte de 224 millones de pesos a los proyectos de inversión en salud. Tan sólo el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social es digno de retomar, ya que mientras el 70% de su presupuesto se destinará al pago de pensiones, apenas un 6% será para compra de medicinas y menos del 1% se destinará a la inversión.
De los favorecidos está también el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que pese a sus 12 vuelos diarios que tiene actualmente, duplicará su costo de operación. En 2022, se presupuestaron 419 millones de pesos, pero para el 2023 el monto será de 836 millones de pesos, es decir, un incremento de 99%.
Y quienes más recursos van a manejar en este quinto año de mandato de López Obrador son los militares. Además del control del recurso del AIFA, con la legalización de la Guardia Nacional bajo su tutela, la Secretaría de la Defensa Nacional recibirá 34 mil millones de pesos extra en el 2023. Así, los recursos que manejará el organismo ascenderán a 146 mil millones de pesos para este 2023.