Sábado 13 de Enero de  2024
SECTOR PÚBLICO IMPULSARÁ RECUPERACIÓN

Industria de la construcción en Querétaro cayó 34.8% respecto a niveles prepandemia

Este año, el sector espera ejecutar obras por más de 14 mil millones de pesos, en todo el estado, lo que mantiene su estimación de crecimiento en 10%.

Créditos: Elizabeth Ruiz / Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Durante el primer semestre del 2022 la industria de la construcción en Querétaro tuvo un descenso de 34.8% respecto al mismo periodo del 2019, lo que demuestra que aún no recupera su nivel prepandemia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el período enero-junio de este año, hubo un aumento de 1.5% en relación con el primer semestre del 2020, cuando se presentó la contingencia sanitaria; no obstante, la caída es de 17.2%, si se compara con el valor de este sector en el mismo periodo de 2021.

Pese al complejo panorama que registra esta industria en la entidad, las empresas constructoras mantienen su optimismo y prevén crecer 10% al cierre de este año, según estimaciones de la delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

La mayor participación dentro del valor de producción registrado entre enero y junio de 2022 lo registró el sector privado con una participación de 88.4%, mientras que el público participó con 11.6%.

Sin embargo, será el sector público el que impulse la recuperación en este año, confió el presidente de la CMIC en Querétaro, Óscar Hale Palacios.

“Los números que da el Inegi definitivamente no se ven alentadores; sin embargo, estos números, a lo mejor, registran a empresas que se dedicaban a la iniciativa privada, pero sí, de acuerdo con los registros de las empresas de la Cámara de la Construcción, sí han tenido una reactivación con respecto al año anterior, entre 8% y 9% (de crecimiento)”, detalló.

Reconoció que aún hay constructoras con las que tienen que trabajar para que transiten de empresas pequeñas a medianas, pues detalló que alrededor de 50% de las compañías que operaban como medianas antes de 2018, se convirtieron en pequeñas luego de las adversidades que ha padecido el sector, desde ese año y hasta la fecha. 

“Se han llegado a reducir de manera considerable este tipo de facturaciones, no solamente de este año y del pasado, sino de tres años atrás”, dijo el dirigente local de CMIC.

Afirmó que es la obra pública del estado y de los municipios, la que está dinamizando al sector, debido a que no han dejado de invertir pese a las complicaciones económicas. 

Agregó que actualmente el municipio de El Marqués prevé inversiones por 600 millones de pesos en obra, el municipio de Querétaro mil millones y el gobierno del estado, incluso sin contar las obras en la avenida 5 de Febrero, está por arriba de los dos mil millones de pesos.

“Son muy buenos números y afortunadamente los socios de la cámara han tenido esta participación, que no ha sido para tener un crecimiento inusual, es una participación que nos ha mantenido como empresas y, lo que nosotros estamos procurando, es que para el próximo año tengamos ahora sí un crecimiento comparado con este año”, agregó.

El presidente estatal de CMIC indicó que en este año se tiene la expectativa de realizar obras por más de 14 mil millones de pesos en todo el estado, lo que mantiene las estimaciones de crecimiento.

“Empezamos este año con muy buenas expectativas, estábamos esperando a nivel nacional que se creciera alrededor de 7%, nosotros estábamos esperando crecer en Querétaro alrededor de 10%, entonces todavía tenemos esas expectativas de que suceda esto en el 2022; sin embargo, para el 2023 esperemos que pudiera ser un buen año, al final el optimismo es lo último que muere”, comentó.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram