En Querétaro se acumulan tres casos confirmados de viruela símica, confirmó el gobernador Mauricio Kuri González, quien señaló que se encuentran a la espera de las medidas que pueda dictar el Comité Técnico para la Atención del Covid-19, si evoluciona esta enfermedad.
Te podría interesar
La totalidad de casos válidos corresponden a varones de entre 30 y 39 años. Fue el 6 de agosto cuando se confirmó el primer caso de esta enfermedad en el estado de Querétaro, el cual corresponde a un varón que había viajado al extranjero.
Posteriormente, el 18 de agosto, fue confirmado el segundo caso; otro hombre, pero esta vez con residencia en el municipio de Corregidora, según información oficial. El último caso, dado a conocer el 29 de agosto, también se registró en la capital del estado.
“La viruela símica o del mono se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales. La enfermedad dura en promedio 21 días”, recordó la Secretaría de Salud del estado (Seseq) a través de un comunicado de prensa.
Con anterioridad, la secretaria de Salud en Querétaro, Martina Pérez Rendón, señaló que falta información para saber con exactitud si el contacto puede realizarse por la vía sexual, no obstante, la dependencia llamó a tomar precauciones y, especialmente, alejarse de las heridas que este virus produce.
“Existen prácticas que pueden incrementar el riesgo de infecciones, incluyendo la viruela símica, como son: sexo con personas desconocidas, cuartos oscuros o fiestas sexuales; esto, debido al contacto estrecho entre las personas”, detalló.
Ni el gobernador ni la Seseq emitieron más recomendaciones de momento; tampoco hablaron de la posibilidad de realizar cambios en actividades o aforos, como ocurrió con el Covid-19, ante la aparición de esta nueva enfermedad que acumula 10 casos sospechosos del 25 de julio a la fecha.