Durante julio Querétaro registró una Tasa de Desocupación (TD) de 3.6% -mismo nivel que junio pasado-, lo que lo ubicó en el lugar 12 a nivel nacional por este indicador que fue 2.9 puntos porcentuales menor a la TD registrada durante julio de 2021, de acuerdo con los Indicadores de Ocupación y Empleo (ENOE) dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te podría interesar
Las entidades que registraron los niveles de desocupación más altos fueron Tabasco con el 7.4%, Ciudad de México con 4.8%, Estado de México con 4.6%, Tlaxcala con 4.4%, San Luis Potosí con 4.3%, Coahuila con 4.2%, Quintana Roo con 4%, Aguascalientes y Sonora con 3.9%, respectivamente, Guanajuato con 3.8% y Tamaulipas con 3.7%.
Cabe señalar que al cierre de junio de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) en Querétaro disminuyó en seis mil 689 personas, para quedar en 1 millón 29 mil 663 queretanos, por lo que la TD durante julio contempla a 37 mil 67 personas desocupadas; es decir, aquellas que no contaban con trabajo pero buscó en el último mes previo a la encuesta. Esta cifra representa una disminución desde las 38 mil 196 personas que dijeron estar desocupadas un mes antes.
Según la ENOE el 96.4% de la PEA en Querétaro está ocupada; es decir, que cuenta con un empleo y, de acuerdo con la ENOE para Querétaro, con datos al cierre del segundo trimestre del año, el 73.5% de la población ocupada son trabajadores subordinados y remunerados, mientras que el 19.6% son trabajadores por su cuenta.
Las actividades terciarias concentraron a la mayor parte de la población ocupada, con una participación de 58.1% y una disminución en términos absolutos de 14 mil 664 personas respecto al segundo trimestre de 2021; mientras que el sector comercio registró una participación de 17.4%, lo que representó un aumento de cuatro mil 808 personas ocupadas: un incremento de 0.6 de punto porcentual en comparación con el segundo trimestre de 2021.
A nivel nacional, la PEA durante julio fue de 59.5 millones de personas, superior en 491 mil a la de julio de 2021; de las cuales, 57.4 millones de personas (96.6 %) estuvieron ocupadas durante julio pasado, un millón más que en julio de un año anterior.