Jueves 11 de Enero de  2024
DANA Y BROSE, ENTRE LOS NUEVOS BENEFICIARIOS

En año y medio, se entregaron 12 permisos a industrias para extracción de agua en Querétaro

Kimberly Clark, Manufacturas Kaltex y Comisión Federal de Electricidad son las mayores consumidoras de líquido

Escrito en QUERÉTARO el

Pese a la crisis de agua en el estado, con sequía en todo el territorio queretano, 12 títulos y permisos para la extracción de agua de empresas del sector industrial se entregaron durante el 2021 y 2022, los que en conjunto consumirán más de 1 millón 46 mil metros cúbicos de agua; es decir, el 1.73% del total de agua que consumen las industrias en la entidad, de acuerdo con los Títulos y permisos de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes dados a conocer por la Comisión Nacional de Aguas (Conagua).

Tres se otorgaron durante este año, por lo que aún no entran en operación, a nombre de Dana de México, Brose Querétaro e Inmobiliaria Pejorza; los nueve permisos que fueron entregados durante 2021 le pertenecen a Pilgrim’s Pride, el cual empezó a operar en enero de este año y concluye en enero de 2032. Otro fue otorgado a Siemens, el cual inició vigencia en febrero de 2022 y concluye en febrero de 2032, ambas compañías no han registrado consumos hasta el momento. 

Otras de las empresas beneficiadas con concesiones en 2021 fueron Molinos Anáhuac que tiene premiso hasta 2030, Artigraf, Thor Químicos de México (que aún no inicia su vigencia), Promociones Industriales de Querétaro y la Unión de Productores de leche de Querétaro, con permisos hasta 2031; mientras que Fracsa Alloys Querétaro obtuvo un permiso por 20 años que inició en 2021 y concluye en 2041.

Querétaro cuenta, en total, con 220 títulos y permisos para la extracción de agua de empresas del sector industrial, las cuales consumen anualmente 60 millones 260 mil 229.63 metros cúbicos de este recurso.

De las compañías ya instaladas y con consumo vigente, Kimberly Clark de México, ubicada en el municipio de San Juan del Río -dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de productos de limpieza e higiene personal-, se ubica a la cabeza como la mayor consumidora en el estado con 14 millones 191 mil 200 metros cúbicos de agua al año; es decir, esta compañía por sí sola abarca el 23.5% del total del consumo en la industria. 

Le sigue Manufacturas Kaltex, compañía textil también en San Juan del Río, con cinco millones 774 mil 191 metros cúbicos de agua por año.

En tercer puesto está la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como la tercera entidad que mayor consumo de agua registra para el rubro industrial, con tres millones 628 mil 129 metros cúbicos. 

Por su parte, Arteva Specialties, ubicada en el Parque Industrial Benito Juárez en la capital del estado, se enfoca en la fabricación y venta de productos químicos, textiles, plásticos de empaque y envase, consume tres millones 342 mil 816.43 metros cúbicos de agua al año. Además, requiere para su planta de ciclo combinado “El Saúz”, en el municipio de Pedro Escobedo, dos millones 73 mil 600 metros cúbicos de agua anuales.

Por su parte, Cartones Ponderosa consume un millón 750 mil metros cúbicos de agua, mientras que la compañía de capital francés Michelín, dedicada a la fabricación de llantas, consume 1 millón 688 mil 467 metros cúbicos, con la que -cabe recordar-, el gobernador del estado se reunió durante su reciente gira por Europa y compartieron posibles proyectos de ampliación para su planta en la entidad. 

Agrogen (fabricación y comercialización de fertilizantes y productos químicos); Ingredion México (fabricante de alimentos) y Casas Nippo (construcción de vivienda), consumen arriba de 1 millón de metros cúbicos anuales. 

Para prestadores de servicios, son 550 los permisos otorgados que, en conjunto, consumen 7 millones 169 mil 484.2 metros cúbicos del recurso; en este rubro se encuentran algunos hoteles como el Hotel Balneario El Relox, en Tequisquiapan, pero los principales consumidores en este sector son desarrolladores y constructores. 

Tras la reciente aprobación de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro, que ha traído un sinfín de manifestaciones, académicos y expertos exigen que abarque todas las aristas y que no se privatice el servicio.

Cabe recordar que, de acuerdo con el Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, actualmente el consumo en Querétaro asciende de cuatro mil litros por segundo, de los cuales, dos mil 500 son sustraídos de pozos y el resto lo abastece el Acueducto II.

Sin embargo, se estima que para el año 2030 la demanda nada más de la zona metropolitana ascienda a cinco mil litros por segundo hasta alcanzar los siete mil litros para 2050; es decir, un aumento del 75%.

Ante la apuesta por seguir atrayendo inversiones, la actual administración estatal ha anunciado la construcción del Acueducto III, una nueva obra hidráulica que garantizaría el abasto hídrico del estado para los siguientes 50 años.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.