Lunes 15 de Enero de  2024
LX LEGISLATURA

Sin cercanía con la ciudadanía llega la legislatura queretana a su primer informe de actividades

Aprobaron la Ley de Aguas, Ley Mordaza y reemplacado, que no fueron aceptadas por los habitantes

Escrito en QUERÉTARO el

La actual legislatura realiza hoy su primer informe legislativo, en este marco, especialistas han señalado opacidad y poco acercamiento con la ciudadanía, ya que muchas de las polémicas leyes que se han aprobado han tenido poca o nula socialización y aceptación.

Para Cesar David Tarello Leal, maestro en derecho con especialización en temas constitucionales y amparos por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la socialización en la construcción de leyes es el área de oportunidad más grande de la LX legislatura de Querétaro.

Explicó que se han caracterizado por no abrirse al diálogo y la discusión para que la ciudadanía pueda enterarse y participar en la construcción de las leyes que les afectarán directamente, por lo que es un paso fundamental del proceso legislativo que no están tomando en cuenta. 

"Hay ejemplos de la falta socialización en la construcción de las leyes. Como con la ley de Aguas con la que a la ciudadanía no le quedó claro lo que se aprobó, por más que los diputados mencionaran que se dialogó; no fue abierto ni un trabajo legislativo profundo como debería de hacerse", afirmó.

Durante este primer periodo que informarán, alrededor de 150 iniciativas han sido presentadas, de las cuales 99 proyectos legislativos han sido aprobados, con 82 sesiones de comisiones, cinco sesiones solemnes y alrededor de 40 foros y mesas de trabajo públicos y privados. 

Sin embargo, esta legislatura se ha caracterizado por la aprobación de leyes polémicas que no han sido aceptadas por la ciudadanía y en donde incluso se han manifestado en contra, sin que los legisladores aceptaran dialogarlas y socializarlas con la población, tales como la Ley de Aguas, la denominada Ley Mordaza que afecto a periodistas dentro del paquete legislativo que reformó a fondo el Código Penal y el Paquete Económico 2022 que incluía el pago del reemplacado.

Respecto a la Ley de Aguas ha habido diversas manifestaciones sin que el Congreso decidiera escuchar a los queretanos inconformes quienes solicitaron realizar un foro ciudadano para abordarla; mientras que la llamada Ley Mordaza tuvo que ser eliminada del paquete aprobado, tras llamados de periodistas y organizaciones como Artículo 19 por atentar contra el ejercicio periodístico.

Además, cientos de queretanos se ampararon contra el pago del reemplacado, siendo uno de los impuestos y pagos que el gobierno estatal incrementó dentro de la Ley de Ingresos para el 2022 que el Congreso aprobó. 

El especialista puntualizó que deben tener mayor transparencia y apertura para realmente discutir las iniciativas que son presentadas, así como que deberían de buscar legislar por encima de gestionar, o quedar bien con los políticos de su partido, como los legisladores panistas han hecho aprobando las iniciativas enviadas por el Ejecutivo.

“Debe de haber más difusión, más apertura, no sólo que la ley quede en comisión o en looscurito, no importa si son priistas, morenistas, o panistas, el punto es que se discutan todas (…) No debe de haber favores políticos entre funcionarios municipales y diputados”, arremetió el experto. 

Señaló que el Congreso queretano también ha destacado, al tener mayoría panista, por no discutir ni aprobar propuestas de leyes de los partidos de oposición como la Ley de Paternidad, la Ley del Cambio de Sexo para personas trans y la Ley contra la Violencia Vicaria.

Incluso el diputado local de Morena, Christian Orihuela Gómez expresó que ha detectado un favoritismo por parte del grupo mayoritario para la discusión y aprobación de leyes sólo de los legisladores panistas y sus aliados. 

"Hay 14 iniciativas que he presentado y ninguna ha sido discutida, no es por buscar un favoritismo hacia mi, es más para ayudar al pueblo, y más allá si se aprueban o no deberían ser turnadas para ser discutidas y que el pueblo decida si están de acuerdo o no con ellas", indicó.

Las últimas estadísticas publicadas por la LX Legislatura con el dictamen de proyectos aprobados, arroja que sólo 13 iniciativas de 34 han sido aprobadas del Grupo Parlamentario de Morena, apenas el 38% de ellas, mientras que el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha presentado 56 iniciativas de las cuales se han aprobado 23, es decir 41%.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.