El sector industrial registra un déficit de 8% en personal calificado, por lo que hay empresas grandes que ya están optando por traer gente del sur del país, porque ya no se consigue personal en Querétaro, reveló el presidente de la Amiqro, José Luis Cámara.
Te podría interesar
- Industria demanda 40 mil trabajadores
Mipymes industriales crecerán cerca de 10% este año, anticipa asociación
- La construcción sigue a la baja
Actividad manufacturera creció 6.7% en Querétaro; impulsó el crecimiento de la industria estatal
- La actividad cayó antes de la pandemia
Industria de la construcción, aún lejos de su recuperación en Querétaro
Al recordar que la industria queretana ha recuperado ya el empleo perdido durante la pandemia, destacó que hoy se están enfrentando al reto de encontrar el personal capacitado que les ayude a satisfacer la demanda del mercado, el cual recuperó el dinamismo durante este año, una vez que la pandemia cedió un poco en su intensidad.
“El déficit es como del 8%, hay empresas grandes que ya están pensando en traer gente del sur del país, porque ya no se consigue personal en Querétaro, estamos con un crecimiento inmobiliario de infraestructura, de servicios, de escuelas; Querétaro tiene 103 universidades, es uno de los estados con más presencia académica y la idea es que los jóvenes puedan salir mejor preparados van a salir con una certificación, el reto es satisfacer la demanda actual”, declaró.
Detalló que este 8% hace referencia al total de los empleos formales que se generan en el estado, por lo que, al ser más de 643 mil trabajadores dados de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), son alrededor de 40 mil personas las que demanda actualmente el sector.
“Tenemos 643 mil personas dadas de alta en el IMSS en Querétaro y de esos, 65% a nivel operativo, estamos hablamos de 40 mil plazas que están disponibles en este momento”, explicó.
Esta demanda es derivada de la demanda del sector automotriz, pues señaló que hoy, siete de cada 10 empresas en el estado manufacturan algo para el sector automotor, por lo que, se están buscando localizar piezas que sustituyan las que dejaron de llegar ante el desabasto global en componentes, lo ha generado una gran llegada de proyectos a las empresas locales.
“Históricamente nos hicimos dependientes de oriente y al haber este encarecimiento de los fletes de oriente para acá, está provocando que haya una mayor inversión en México, que naturalmente es más accesible a costos que Estados Unidos y Canadá, nosotros dependemos en 80% de las exportaciones de Estados Unidos y Canadá y en tal virtud y congruentes con eso tenemos que fortalecer a la industria que le dé servicio a esas autopartes”, urgió.