Las investigaciones abiertas por violencia, omisión o discriminación en el órgano interno de control de instancias educativas todavía no llegan a un final, pese a que hay hechos que se han presentado desde hace dos meses. Las autoridades contemplan que a finales de agosto puedan darse las primeras resoluciones.
Te podría interesar
- Para prevenir y atender casos
Capacitan a futuros docentes para detectar acoso en escuelas de Querétaro
- Después de la pandemia
Habilidades en el aula, la mayor pérdida en las escuelas de Querétaro
- Violencia escolar
Exigen activistas respuesta de autoridades ante lesiones y acoso en escuelas de Querétaro
La profesora de Juan, el menor indígena que fue quemado por sus compañeros en la telesecundaria ‘Josefa Vergara’, sigue con un expediente abierto y suspendida de su trabajo, según Raúl Iturralde Olvera, coordinador de la Unidad de Servicios para la Educación Básica (Usebeq).
De igual forma, Iturralde Olvera señaló que tienen conocimiento del caso de un profesor de una secundaria que hostigó a alumnas hace unos meses, hechos por los cuales ya hay denuncia en la Fiscalía General del Estado.
El titular de Usebeq apuntó que se coordinan con la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro para dar seguimiento a este y otros casos de violencia y acoso que puedan surgir: “lo que yo hice fue ponerle a su disposición toda la información que necesite para que realice su trabajo y llegue a sus propias conclusiones”, apuntó.
En tanto, Martha Elena Obregón Soto, titular de Educación en Querétaro, refirió que de igual manera siguen las investigaciones por los actos de discriminación contra Lucio Navarro al interior del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado (Concyteq).
La semana pasada el titular del Concyteq, Enrique Rabell García, dio a conocer que pese a que el pasado mes se llegó a un acuerdo con el trabajador trans que fue despedido en marzo, se mantenía una investigación interna.
“Ante cualquier irregularidad o posible falta administrativa o alguna situación de conducta el camino a seguir es el Órgano Interno de Control, hay que esperar los procesos y plazos que marca la ley”, concluyó Soto Obregón al recordar que las investigaciones son autónomas, por lo que no tiene mayor conocimiento del caso.