Las habilidades que pudieran adquirirse en el aula son el mayor rezago que se ha detectado tras los diagnósticos realizados en distintos niveles educativos, señaló la secretaria de Educación en Querétaro, Martha Elena Soto Obregón.
Te podría interesar
La funcionaria manifestó que desde el inicio de la administración, en octubre de 2021, se han trabajado diagnósticos especializados con los distintos niveles educativos, para localizar "áreas de oportunidad".
“Cambiamos a una modalidad de emergencia [por la pandemia], no estábamos preparados. Los aprendizajes que faltaban eran habilidades dentro de espacio técnico, esos consideramos los más susceptibles de no ser aprendidos por la naturaleza de la emergencia”, abundó Obregón Soto.
Indicó que, en el sistema de universidades estatales, trabajar por cuatrimestres les ha permitido encontrar de manera rápida cuáles son las deficiencias que dejó la pandemia y atenderlas a la brevedad.
Con educación media superior, se convocó a representantes de los distintos subsistemas para que docentes identificaran aprendizajes imprescindibles y generar una evaluación común a casi 14 mil estudiantes, resultados que se encuentran desglosados a nivel plantel, según la titular de educación.
En tanto, para educación básica, señaló que la evaluación docente que tuvieron los últimos 15 días partió de un diagnóstico que ya habían realizado con motivo del fin del ciclo escolar, el cual concluyó antes para los estudiantes debido a estos cursos para docentes.
Finalmente, ante la posibilidad de ofrecer cursos de regularización para estudiantes, la funcionaria estatal indicó que corresponderá a cada sector definir cuáles herramientas y estrategias son mejores para resolver los rezagos educativos que haya dejado la pandemia.