Viernes 12 de Enero de  2024
EN VILO PERMANENCIA DE CONCESIONARIA

Ganancias de Qrobús irán a fideicomiso controlado por el gobierno

La medida deja incertidumbre respecto a los recursos y a los usuarios, pues “los fideicomisos mal aplicados pueden convertirse en ganancias para algunos y pérdidas para todos”, consideró el Observatorio de Movilidad

Escrito en QUERÉTARO el

Con el fideicomiso creado para administrar los ingresos de Qrobús se pretende tomar el control del dinero que ingresa al transporte público, manifestó Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, al referirse al acuerdo publicado el pasado 5 de agosto en el periódico oficial del estado, La Sombra de Arteaga.

Kuri González señaló que esto no equivale a garantizar la permanencia de Qrobús como empresa concesionaria y que siempre estará sobre la mesa la posibilidad de retirarla en caso de incumplimiento. Adelantó que el lunes tendrá una reunión con representantes de ADO, uno de los dos principales accionistas de la firma.

Tanto Kuri González como Gerardo Cuanalo, director del Instituto Queretano del Transporte, señalaron que existe la posibilidad de retirar las concesiones si no se llega a las metas establecidas de mejoramiento del servicio.

“Este fideicomiso nos va permitir manejar los recursos que van metiendo los usuarios y para manejar por parte del gobierno el recurso. Le pedimos a los usuarios que nos ayuden a pagar con tarjeta, eso nos ayuda muchísimo”, sostuvo el gobernador de Querétaro.

La creación del fideicomiso significa un contraste respecto a lo que ocurría hasta ahora, cuando el IQT señalaba que este y otros temas operativos eran responsabilidad de la empresa privada, ya que los ingresos por concepto de transporte público no se habían reportado por parte de la empresa al IQT o alguna otra dependencia del gobierno estatal.

El pasado 5 de agosto se publicó en el periódico oficial el “Acuerdo por el que se designa y autoriza al Director General del Instituto Queretano del Transporte para constituir, modificar o extinguir el fideicomiso público revocable sin estructura orgánica para la administración y operación del Sistema de Transporte Público del Estado de Querétaro”, en el cual se instruye la creación de dicho fideicomiso.

El objetivo planteado, según el documento, es ordenar el sistema de recaudo de Qrobús para “la organización, conservación y manejo de las aportaciones que formarán parte de su patrimonio, a efecto de incrementar la eficiencia y eficacia” del transporte público. El fideicomiso debe quedar listo en máximo 30 días, según se estipula. 

Esto también servirá para evaluar el cumplimiento de la empresa concesionaria “para saber cuánto están vendiendo” y contrastarlo con los resultados que entregará, pues tiene hasta finales de agosto para lograr el incremento de frecuencias que le exigió el IQT.

Observatorio Ciudadano de Movilidad señala incertidumbre

Por su parte, Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad (OCM), señaló que este fideicomiso da la apariencia de que “algo” pasará con los concesionarios de transporte público; sin embargo no es claro qué, ya que tampoco están claros los motivos por los que decidió tomar el control del dinero.

"Que el gobierno haya decidido meterle ahí mano al fideicomiso, ahí hay algo, pues esta este riesgo de la estafa maestra (...) algo debió haber visto el gobierno como para decir ¿sabes qué? Yo voy a controlar el ingreso", expresó.

Recordó que durante la administración de Francisco Domínguez Servién existió otro fideicomiso pero su constitución impedía a las autoridades acceder a él.
Además, advirtió que “los fideicomisos mal aplicados pueden convertirse en ganancias para algunos y pérdidas para todos”, por lo que no queda claro de nueva cuenta cuál es el beneficio para la ciudadanía con la conformación de esta sociedad.

“Sigue siendo un asunto administrativo, ¿Dónde va a estar la mejora? ¿Cuáles van a ser las cláusulas?”, cuestionó al tiempo que recalcó que no se ve forma de cómo Qrobús logre llegar a cumplir en lo que queda del mes los compromisos que le impusieron.  
“Ojalá, no se siga subsidiando a la empresa, que además sigue sin dar resultados”, remarcó.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.