Lunes 15 de Enero de  2024
SUPERÓ LOS NIVELES PREPANDEMIA

Empleo formal en Querétaro creció 6.5% con respecto al inicio de la pandemia

El IMCO destaca que Querétaro es uno de los 23 estados en el país que ya han recuperado el nivel de empleo formal registrado antes de la pandemia e incluso generaron puestos de trabajo adicionales

Escrito en QUERÉTARO el

De febrero de 2020 (cuando inició la pandemia por Covid-19 en México), a junio de 2022, el empleo formal en Querétaro registró un crecimiento del 6.5% de acuerdo con informes del Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En febrero de 2020 eran 615 mil 505 personas las que integraban el mercado laboral formal en el estado, para junio de 2022 esta cifra ascendió a 655 mil 295 personas. 

El IMCO destaca que Querétaro es uno de los 23 estados en el país que ya han recuperado el nivel de empleo formal registrado antes de la pandemia e incluso generaron puestos de trabajo adicionales. 

En este sentido, destacan Tabasco, Baja California y Baja California Sur, donde hay hasta 30% más registros; en cambio, Veracruz, Sinaloa y Guerrero son las entidades más rezagadas en la recuperación, donde la cantidad de trabajadores formales es aún (-)4.6%, (-)3.7% y (-)3.3% inferior a la registrada antes de la crisis, respectivamente.

Febrero de 2022 destaca como el mes donde se generó la mayor cantidad de empleos en comparación con los últimos 24 meses, pues en dicho mes fueron ocho mil 481 puestos de trabajo los que se sumaron en Querétaro.
El estudio señala que la pérdida de empleo se dio tanto en hombres como mujeres y para junio de 2022, el nivel de ocupación de ambos grupos superó el observado antes de la pandemia, aunque en el caso de las mujeres la recuperación es ligeramente mayor. 

“La cantidad de puestos para las mujeres aumentó 0.6% de forma mensual y superó el nivel de marzo 2020 en casi 880 mil puestos, mientras que en el caso de los hombres el avance mensual fue de 0.4% y registran actualmente un millón 89 mil 5 puestos más que antes de la pandemia”, destaca el Imco.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram