Miércoles 10 de Enero de  2024
INFORME LEGISLATIVO 2022 

Querétaro, sin contrapesos en el congreso local: IMCO

El Instituto Mexicano para la Competitividad señala que es uno de los seis estados donde el gobernador y la mayoría del congreso pertenecen al mismo partido, lo que resta contrapeso y competitividad

Créditos: Congreso de Querétaro
Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro es uno de los seis estados del país donde el gobernador cuenta con mayoría absoluta en el Congreso local, situación que pone en riesgo la competitividad del mismo, pues no existe un contrapeso de la oposición que vigile que los legisladores no ignoren sus responsabilidades y se vuelvan cómplices de malas administraciones, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en la sexta edición del Informe Legislativo. 

El informe precisa que en Querétaro, de los 25 legisladores que integran el Congreso local, 64%  son del Partido Acción Nacional (PAN), 20% son de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), 12% del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y 4% del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Los otros cinco estados en los que el gobernador y la primera mayoría del congreso pertenecen al mismo partido son Baja California, Tabasco, Coahuila, Guanajuato y Yucatán.

Dicho informe resalta la importancia de que exista contrapeso en los congresos locales, pues éstos son responsables de la aprobación presupuestal, la vigilancia del destino de los recursos públicos y el balance entre los poderes estatales, por lo que, de no existir este balance, se pierde competitividad en el Congreso.

“La existencia de gobiernos de unidad no implica que el partido que está en el poder no deba buscar consensos. En la mayoría de los casos, el poder Legislativo no alcanza una mayoría absoluta en el congreso. Por lo tanto, sólo en seis casos (entre ellos Querétaro), el gobierno de unidad tendría la oportunidad de controlar tanto el Poder Ejecutivo como el congreso local”, detalla el informe.

El IMCO apunta que los congresos son esenciales para la competitividad, ya que tienen la capacidad de generar marcos legislativos y regulatorios que permitan atraer y retener inversión. 

Agrega que éstos no sólo importan para redactar o desechar leyes, sino que son fundamentales para auditar a los otros poderes, aprobar ingresos, presupuestos y ratificar nombramientos. En la elección del 6 de junio de 2021 se eligieron 20 mil 415 cargos de elección popular, entre ellos, mil 63 congresistas estatales. 

En su informe, el IMCO propone, entre otras cosas, reformar las constituciones locales para que la decisión de reelegirse recaiga única y exclusivamente en el legislador y no en los partidos políticos; es decir, que éstos no sean los encargados de postular congresistas a reelección. 

También señala la necesidad de disminuir las barreras a las candidaturas independientes para facilitar el ejercicio de los derechos políticos de las personas; para ello, propone estandarizar el porcentaje de firmas necesarias para el registro de candidaturas independientes a congresos estatales, un máximo de 2% de firmas en la lista nominal, como sucede a nivel federal, y permitir la recolección de estas firmas se realice a través de plataformas digitales desarrolladas por los institutos estatales electorales. 

De igual manera, propone establecer que al menos 20% del presupuesto del Poder Legislativo se destine a las auditorías estatales para asegurar su funcionamiento y evitar presiones presupuestales por parte del gobernador o legisladores.

Asimismo, destaca que es necesario modernizar las plataformas digitales de transparencia y de datos abiertos para que la ciudadanía pueda conocer el trabajo legislativo y el uso de los recursos públicos legislativos de forma sistemática y ordenada.