Durante mayo, el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) se colocó como el segundo centro con mayor movimiento de carga doméstica en el país, al movilizar 4 mil 45 toneladas de productos, un incremento de 24.2% en relación con el mismo mes del año anterior.
Te podría interesar
En el primer lugar se ubicó la Ciudad de México con un movimiento de nueve mil 392 toneladas, lo que también significó para este aeropuerto un incremento de 24.3%, en tercer sitio se ubicó el aeropuerto de Guadalajara con tres mil 438 toneladas movilizadas desde esta central aérea.
En cuanto a movimiento internacional de mercancías, el AIQ se ubicó en el quinto lugar nacional durante mayo, al haber trasladado 2 mil 959 toneladas desde sus plataformas, un incremento de 61%; estuvo por detrás de la Ciudad de México que movilizó 40 mil 229 toneladas, Guadalajara con 11 mil 684, Monterrey con 4 mil 196 toneladas y Cancún con 3 mil 664 toneladas.
En suma, de enero a mayo, el aeropuerto queretano movilizó 30 mil 181 toneladas, lo que representa un incremento de 20% con respecto al año anterior; sin embargo, con respecto a 2019 el aumento fue de 32.7%, por lo que el AIQ ha recuperado los niveles prepandemia.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado, Marco Antonio del Prete Tercero, se prevé que este año el movimiento de carga desde este recinto alcance las 70 mil toneladas, por arriba de las 64 mil toneladas que se movilizaron en 2021, el máximo histórico desde que el AIQ inició operaciones.
El movimiento de carga desde el AIQ ha tenido una dinámica positiva, toda vez que superó los niveles prepandemia y se estima que este año sean aún mejores.
“Esperamos llegar a 70 mil toneladas este año, 10% más que el año pasado, de hecho, estamos en pláticas con varias aerolíneas, con varias paqueteras", dijo.
Recordó que en el AIQ operan firmas como DHL, FedEx y UPS, además de que en Querétaro está el centro regional de distribución de Mercado Libre.
En cuanto al traslado de pasajeros, informó que próximamente anunciarán nuevas frecuencias de algunos destinos que ya están operando, con el objetivo de recuperar los niveles que se tenían en 2019.
"El 2019 fue el mejor año y el aeropuerto seguirá siendo un referente regional para el traslado no sólo de personas, sino también de mercancías. Cerramos el año pasado a 80%, ya casi estamos en igualdad de condiciones del 2019, en carga ya superamos 2018 que fue el mejor año con 52 mil toneladas, (...), en pasajeros 2019 fue el mejor año con un millón 200 mil pasajeros, ahora estamos moviendo cerca de 90 mil al mes", detalló.