El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) ya recuperó su dinámica de carga de mercancías al contabilizar 62 mil toneladas durante el año 2021, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) Marco Antonio del Prete Tercero.
Te podría interesar
Con ello indicó, se superaron las 53 mil toneladas de carga, en comparación con el último año prepandemia es decir en 2018, para este centro aeroportuario.
“La carga ya se recuperó y hasta sobrepasó el volumen que teníamos, en 2018 que fue el mejor año traíamos 53 mil toneladas y 2021 cerramos con 62 mil toneladas de carga”, expresó.
Dicho volumen, indicó Marco del Prete Tercero podrá incrementarse todavía más, hasta llegar a un 5% al finalizar este 2022.
“Yo estimo que este año podemos estar manejando las 65 mil toneladas de carga en todo 2022”, aseguró.
Por otro lado precisó que los directivos del aeropuerto de Querétaro ya se encuentran en pláticas con las distintas compañías aéreas para poder recuperar la dinámica de los viajes tanto nacionales como extranjeros, los cuales algunos se perdieron debido a la irrupción de la pandemia de coronavirus.
“Estamos recuperando los destinos que se perdieron, los destinos que por pandemia se cerraron, hay una franca recuperación el aeropuerto de Querétaro está negociando de manera directa con las aerolíneas con TAR, con Viva Aerobus, con Volarís, con Aeromexico para poder aumentar nuestras líneas y si no los destinos, las frecuencias, el mercado también está siendo susceptible a un incremento y eso es beneficioso para todos”, indicó.
Recordó que en el número de pasajeros todavía no se alcanzan los niveles pre pandemia 2019, y únicamente mencionó, se tiene un 90% de recuperación, entre 80 y 90 mil pasajeros al mes durante enero y febrero de 2022.
“No han ampliado los vuelos (internacionales) como tal, acordémonos que a finales del año pasado anunciamos que American Airlines sustituyó su avión por uno más grande, un Airbus 319 un poco más de 150 pasajeros, duplicó la capacidad del avión en una operación, entonces no veamos más operaciones porque los aviones son más grandes, lo que vamos a ver es un aumento en la capacidad de movilidad y eso también es muy positivo para el estado”, precisó finalmente el titular de la SEDESU.