Viernes 12 de Enero de  2024
SE ACUMULARON CON LA PANDEMIA 

Comercios de Querétaro destinan 50% de sus ingresos al pago de deudas

El presidente estatal de Canacope, Sergio Martínez, explicó que prevalecen pasivos por pago a proveedores, por pago de renta, entre otros compromisos financieros 

Créditos: Nacional Financiera
Escrito en QUERÉTARO el

Alrededor de 50% de los negocios continúan pagando deudas adquiridas durante la pandemia. Actualmente, destinan la mitad de sus utilidades al pago de compromisos financieros, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Querétaro, Sergio Martínez de León.

Indicó que durante 2021, los negocios de la Cámara destinaron hasta 80% de sus ganancias al pago de pasivos, proporción que ha disminuido en este 2022. 

“Hablo de compromisos, pago a proveedores, algunas rentas que ya regresaron al 100%; hasta que podamos tener utilidades libres de pago ya podremos hablar de un crecimiento, estamos previendo que el comercio pueda crecer 2.5% en este año", dijo.

Recordó que durante 2020 y 2021, los comercios lograron crear convenios con arrendatarios, proveedores e incluso con empleados, para reducir los montos de estos pagos y hacer frente a la disminución de las ventas; sin embargo, la mayoría ya han regresado al pago de esos compromisos al 100%.

Señaló que estas obligaciones económicas han entorpecido la adopción de tecnología en los comercios, pues su preocupación está centrada en otros objetivos y no en invertir en herramientas tecnológicas, por lo que desde Canacope se está buscando capacitarlos y brindarles apoyo gratuito que les ayude a enfrentar los retos actuales y futuros.

“Están perdiendo clientes y, ahora con el tema de la pandemia, subió más de 83% el tema de las compras por internet, pagos con tarjeta, etcétera. Los comercios que no acepten pago con tarjeta, están perdiendo mucho”, afirmó.

El dirigente de Canacope señaló que aquellos negocios renuentes a la integración tecnológica son principalmente comercios pequeños como papelerías, carnicerías, estéticas, tiendas de regalos, es decir, el comercio que tiene menos de tres empleados; aunque  son pequeños generan economía, de ahí la importancia de involucrarlos. 

"Si el comercio no tiene esta capacidad de evolucionar, de adaptarse, va a morir y esto nos preocupa muchísimo. (...) El comerciante está más preocupado por pagar la luz, pagar la renta o a algún proveedor, que pagar algún servicio tecnológico", agregó.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram