Sólo tres de cada 10 empresas en Querétaro han adoptado estrategias de delivery y entrega a domicilio para hacer frente a las nuevas tendencias en el sector comercial, lo que les ha representado una disminución en ventas de hasta un 20% señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Fabián Camacho Arredondo.
Te podría interesar
- Ante inconformidades
Ley de Aguas en Querétaro sigue siendo un tema pendiente: Canaco
- Los casos ya están en Fiscalía
Fintechs extorsionan a comercios queretanos
- Por impacto inflacionario
Sector comercio de Querétaro eleva hasta 6% los precios al consumidor
- Para reactivar la economía
Canaco Querétaro se pronuncia a favor de eliminar el uso de cubrebocas
“Hoy en día está implicado una disminución de ventas para aquellos negocios que no están en la tecnología y que no tiene un sistema de repartición, los cuales están dejando de ganar hasta 20% de lo que pudieran representar el adaptar estas nuevas tecnologías”, dijo.
Además de los servicios de aplicación que ya se ofrecen en todo el país, apuntó que en Querétaro se tienen identificados al menos seis modelos de negocio que emprendieron en este tipo de servicio y con los que se auxilian algunos comercios.
Destacó que la falta de adopción de estas nuevas tendencias por parte de los comercios en el estado se debe, entre otros factores, al desconocimiento sobre su adopción y el uso de herramientas para ello, así como la falta de desarrollo de competencias y nuevas habilidades, por lo que desde la Canaco se ha buscado capacitarlas y darles conocimiento para que este tipo de soluciones puedan adaptarse.
“Desde la Cámara de Comercio hemos trabajado el ejercicio de desarrollar un mecanismo de logística para hacer el famoso delivery y que los negocios que venden alimentos y otros productos, puedan hacerle llegar a sus consumidores este tipo de servicios. Estamos generando alianzas con empresas de paquetería locales, alianzas con empresas de mensajería y de logística también nacionales e internacionales, para que ellos puedan estar teniendo este tipo de alternativas”, dijo.
Precisó que son los giros de alimentos, de artículos para el hogar, ferreterías, materiales para la construcción y farmacias, son los que más están utilizando esta modalidad.