Mientras los costos de producción en el sector ganadero han aumentado entre 35% y 44%, desde períodos prepandemia, el precio final de los productos sólo aumenta entre 5% y 7% al cliente final, por lo que el productor ha salido perdiendo, lamentó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco.
Te podría interesar
Recordó que el sector depende del comportamiento del mercado a nivel internacional, pues 54% del grano forrajero que se consume en el país es de importación y, al estar la dieta de los animales basada en los granos básicos, se incrementan considerablemente los costos de producción de la carne, el huevo y la leche.
“El 75% del costo de producción está basado en la ministración y en los precios que se dan al público, mucho lo ha absorbido el productor, entre 35 y 44% y nuestros precios sólo han subido entre 5 y 7%. Esto lo ha absorbido el productor, pero no sabemos cuánto tiempo vamos a poder seguir haciéndolo”, declaró.
Por ello, Ugalde Tinoco hizo un llamado al gobierno federal para hacer un análisis de costeo y partidas, con el objetivo de que los introductores y los vendedores finales no aprovechen estos aumentos que han tenido ellos, para justificar el alza de precios al público.
“Yo sí estaría con la idea de hacer un órgano regulador de precios, para que no se impactara tanto al consumidor”, agregó.
El presidente de la UGRQ puntualizó que antes se comían de 33 a 34 kilos de pollo por persona al año, consumo que hoy se ubica en alrededor de 30 kilogramos; en el caso del cerdo, el consumo per cápita oscilaba en 17 kilogramos y hoy está sobre los 15 kilos; mientras que de res se consumían 10.5 kilogramos y hoy son apenas ocho kilos.
Finalmente, Alejandro Ugalde informó que están teniendo reuniones con los diputados federales, previo a la presentación del presupuesto 2023.