Con el propósito de lograr un equilibrio entre los costos de producción y las utilidades, la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ) propone tanto al estado como a la Federación que se cree un órgano regulador de precios.
Te podría interesar
A través de esta instancia se busca amortiguar los impactos de la espiral inflacionaria en el precio de los insumos, que se cargan al precio de venta de la carne, en detrimento de la economía del consumidor final, expuso el presidente de la UGRQ, Alejandro Ugalde Tinoco.
“Tuvimos que pedir a las autoridades tanto estatales como federales que hagan un órgano regulador que incluya a los productores y a los que están dentro de toda la cadena de comercialización, porque hay que hacer un verdadero análisis de mercado, tenemos de alguna manera que proteger la sustentabilidad alimentaria”, señaló.
Alejandro Ugalde consideró que para equilibrar costos y utilidades en la producción de cárnicos, el órgano regulador tendría que independizarse de las políticas del estado y fijar precios con base en las condiciones de mercado que afectan a todos los eslabones de la cadena productiva
Los costos de los granos, principal fuente alimenticia del ganado, han incrementado 30%, impactando los costos de producción.
“Esto va a repercutir por supuesto en los precios de venta que tenemos hoy, al mercado y bueno pues lamentablemente luego el carnicero todavía le genera un alza justificándose que porque nosotros (los productores) subimos el precio”, comentó.
Dijo que el precio del maíz se elevó 20.9%, pasó de seis mil 200 pesos a finales de 2021 a siete mil 500 pesos la tonelada en la actualidad; asimismo las oleaginosas subieron 85.7%, al pasar de siete mil a 13 mil pesos por tonelada en el mismo periodo.
Mientras tanto, el aumento en costos se observa en el kilogramo de carne de res, que cerró el año a 160 pesos y actualmente ronda en 200 pesos, es decir, aumentó 25% entre el cierre del 2021 y la primera quincena de febrero.