Domingo 14 de Enero de  2024
SEGÚN DATA COPARMEX

Aumentan delitos contra empresas en Querétaro

La entidad se mantiene como una de las entidades con el menor porcentaje de empresas víctimas de delitos en el país, pero este indicador aumentó desde la encuesta anterior

Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro se ubicó como la quinta entidad con el menor número de incidentes de violencia contra las empresas en el país, lo que presenta un incremento en el porcentaje de empresas que han sido víctimas de algún delito en el último año, de acuerdo con Data Coparmex, correspondiente al primer cuatrimestre del año.

En la encuesta realizada a los socios del organismo en los 68 centros empresariales con los que cuenta el sindicato patronal en la República, durante el primer cuatrimestre del año, los empresarios declararon que factores como el contexto económico, la inseguridad y la incertidumbre sobre el contexto político, son los principales factores que impiden hacer crecer su negocio. 

Si bien estos factores siguen siendo los mismos que anteriormente mencionaba el empresariado, resalta que la seguridad pasó de ser el tercer factor a posicionarse en el segundo sitio, lo que denota que hoy en día, uno de cada dos socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), es víctima de algún delito.

En la encuesta correspondiente al último cuatrimestre de 2021, Querétaro se ubicó en la tercera posición como la entidad con menor número de incidentes con el 37.5%, sin embargo, para el primer cuatrimestre de este año la cifra se elevó a 37.8%, ubicándolo en el quinto sitio.

Las entidades que registran el mayor porcentaje de empresas que declararon haber sido víctimas de algún delito en el último año fueron Tabasco con el 62.8%, San Luis Potosí con el 58.8%, Estado de México con 55.8%, Veracruz con 54.8%, Quintana Roo con 54.4%, Jalisco con 54.4%, Nuevo León con 53.8%, Guanajuato con 53.5%. 

En cuanto a las entidades que registraron los menores porcentajes están Coahuila con el 24.5%, Yucatán con el 36%, Ciudad de México con 36.2%, Ciudad de México con el 36.2%, Baja California Sur con 36.6%, Querétaro con 37.8% e Hidalgo con 38.9%.

El robo de mercancías, dinero o equipo de la empresa que se encontraba en tránsito se reportó con la mayor incidencia con el 23%, le sigue el robo total o parcial del vehículo propiedad de la empresa y la extorsión o cobro de piso con el 16%, respectivamente, el 12% de los empresarios dijo haber sido víctimas de algún delito informático, el 11% de daños intencionales a las instalaciones de la empresa, mismo porcentaje que dijo haber sido víctima de fraude bancario. 

A este respecto, el presidente nacional de la Coparmex, José Medina Mora, declaró que el aumento de las extorsiones es algo que ha aumentado en todo el país, donde habría que hacer una distinción entre el engaño telefónico y el cobro de piso, pues actualmente están mezcladas, porque la ley así lo hace.

“En ese sentido, la invitación que hacemos, no nada más a las empresas, sino a todos los ciudadanos, es denunciar, en la medida en que haya más denuncias, se pueden entender los mecanismos que están utilizando para extorsionar y tomar medidas preventivas”, dijo.

La inseguridad, agregó, es un factor que afecta a las inversiones pues es algo que evalúan las empresas para ver si su inversión es viable, un “costo que ha aumentado, en la medida en que ha aumentado la inseguridad”; sin embargo, descartó que hasta el momento se haya dado algún caso de alguna empresa que haya decidido sacar su capital del país por temas de seguridad, aunque sí ha habido empresas que han decidido no invertir más ante no tener garantías de seguridad.

Cabe mencionar que si bien Querétaro se mantiene a la cabeza en el país con el mayor porcentaje de empresas que consideran que el gobierno estatal ha cumplido con los propósitos para los cuales fue electo, con el 88.1%, de los encuestados, la aprobación del empresariado cayó 4.2 puntos porcentuales, pues en la encuesta anterior, era el 92.3%.

Entre los principales factores que inciden en esta medición están la inseguridad, la corrupción, infraestructura y servicios públicos, falta de apoyo al empresariado, tramitología y exceso de burocracia.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram