No hay información que concluya que el contagio de viruela símica pueda realizarse a través del contacto sexual, explicó la secretaria de Salud en Querétaro, Martina Pérez Rendón, quien manifestó que en la entidad no ha habido más casos sospechosos de la enfermedad.
Te podría interesar
"Se habla de esto porque en los casos registrados a nivel mundial han sido en hombres que tienen sexo con hombres. Una presunción es que tienen múltiples parejas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda evitar contacto si tienes lesiones y esperar tu curación completa", abundó.
Explicó que el contagio se da por contacto directo con las heridas y es el "más eficiente" para enfermarse, pero también si el líquido de las lesiones contamina superficies como utensilios, ropa, sábanas, etcétera, es posible contraer la viruela símica. De igual forma, las mujeres embarazadas pueden transmitir la enfermedad a sus hijos.
Sobre el caso que fue sospechoso en Querétaro, reiteró que la persona resultó negativa y no hay más casos en su domicilio. Indicó que sus lesiones pueden ser consecuencia de alguna alergia, otra hipótesis es que sea varicela, pero no les han confirmado el resultado.
De igual forma, llamó a la gente a no dejarse engañar por supuestas pruebas para detectar la enfermedad, pues el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) es el único certificado en el país para realizar las pruebas a solicitud de hospitales públicos y privados.
La Secretaría de Salud no cuenta con un espacio específico para atender casos de viruela símica y los pacientes que lo necesiten serán atendidos en sus respectivas instituciones de salud. Puntualizó que la mayoría de los casos son ambulatorios.
Finalmente, Martina Pérez subrayó que sí cuentan con protocolos y lineamientos para atender la enfermedad, mismos que se encuentran en conocimiento del sector médico. Por ello, argumentó, se encuentran listos desde la primera alerta que emitió la Secretaría de Salud federal.