El dueño del predio de Peña Colorada, donde se reportó el retiro de vegetación, no incumplió la ley, pues cuenta con un uso de suelo urbano, reiteró el secretario de Desarrollo Sustentable del estado (Sedesu), Marco del Prete Tercero; luego del cruce de declaraciones entre los tres niveles de gobierno, el funcionario remarcó que esta zona no se encuentra dentro del polígono protegido 2014.
Te podría interesar
- Ecocidio
Corresponde a Sedesu atender denuncia sobre invasión en Peña Colorada
- Piden la intervención del gobernador
Ambientalistas alertan por ecocidio en inmediaciones de Peña Colorada, pulmón verde de Querétaro
- Contra daños ecológicos
Municipio de Querétaro pedirá reunión metropolitana para crear un Cinturón Verde en Peña Colorada
"No es un trámite nuevo, viene de 2019. El derecho del ciudadano (dueño del terreno) fue solicitar el permiso ante distintas instancias", indicó, al tiempo que afirmó que el único permiso que faltaba era el de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Del Prete indicó que desde el Gobierno del estado se defenderá el polígono protegido, el cual consta de unas cinco mil hectáreas: “Lo que tiene uso de suelo de protección, y que se encuentran en una unidad de gestión ambiental, lo vamos a defender con uñas y dientes, yo voy a ser el primero que lo va a defender”, manifestó.
Sobre el trabajo con activistas locales, Del Prete destacó que mantiene contacto con grupos ambientalistas, sin embargo, pidió comprender que el caso de este polígono donde hubo intervención se apega a la ley: “Entiendo su preocupación, estamos trabajando con algunos de ellos y vamos a ir caminando para seguir protegiendo Peña Colorada”, remarcó.
El miércoles, la Secretaría de Desarrollo Sostenible del municipio de Querétaro señaló en una ficha informativa que en 2010 se aprobó un uso de suelo urbano habitacional de 300 personas por hectárea en la zona referida. Sobre la vegetación removida, también encontraron evidencia, “pero presume que por tratarse de terrenos forestales no es competencia del municipio… estaríamos en un escenario de competencia federal”.
En tanto, la Semarnat reconoció que hubo un permiso de la dependencia federal entre 2018 y 2019 para remover la vegetación. Al respecto, la delegada de dicha instancia, Paloma Arce Islas, enfatizó que también se necesitaba la autorización de instancias estatales y municipales para efectuar tales trabajos.
Peña Colorada es un área que activistas promueven desde hace más de 10 años para convertirse en zona protegida. La propuesta más reciente es de 2019, cuando incluso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se mostró a favor de decretar el área como zona protegida. Este día Del Prete Tercero sólo refirió que dicho nombramiento se sigue trabajando.