Miércoles 10 de Enero de  2024
CADENAS DE SUMINISTROS

Industria queretana, obligada a diversificar capacidades ante carencia de proveedores

La fabricación de moldes y troqueles es el gran reto ante los nuevos proyectos que están aterrizando en la entidad

Escrito en QUERÉTARO el

Ante el crecimiento que está teniendo el sector industrial con la relocalización de proveedores en la región de Norte América, las empresas en Querétaro tendrán que crecer capacidades para atender toda la demanda que está llegando de compañías que buscan ubicar proveeduría que antes abastecían, principalmente, de empresas asiáticas.

El presidente del Clúster de Plásticos en Querétaro, Arturo Nava Guerrero, destacó que “este es el momento, como México” y el reto para las empresas será el saber aterrizar los proyectos que están llegando.

“Actualmente hay gran demanda y oportunidad de relocalización de piezas que vienen de Asia hacia México, en específico, aunque obviamente están buscando proveeduría en todo lo que es el bloque Nafta, pero el destino favorito para la relocalización es México, cada vez son más proyectos los que están buscando relocalizarse”, destacó.

En este sentido, explicó que antes de traer nuevas inversiones hacia la región, las empresas buscarán localizar y conocer lo que se está produciendo en este lado del mundo, antes de apostarle a una inversión; de ahí que el reto para las empresas estará en el crecimiento y, sobre todo, en el desarrollo de puntos clave para la atracción de este tipo de negocios.

“Para nosotros el tema de los moldes y los herramentales es algo fundamental, nos están llegando cada vez más proyectos donde nos requieren moldes, una pieza que queramos fabricar, no importa que sean tres mil, cinco mil, siete mil, al final hay un molde atrás de esto”, dijo.

Por ello, insistió en que la industria deberá encontrar la manera de fortalecer los talleres de moldes propios, pues es la tendencia que se está viviendo en la industria, donde ya no pueden seguir funcionando únicamente como talleres de reparación, sino evolucionar hacia la fabricación.

Actualmente en México se consumen 5 mil millones de dólares en moldes y troqueles, de los cuales, 95% se importa y únicamente 5% se fabrica localmente, de éste, cerca de dos puntos porcentuales los genera Querétaro, por lo que la entidad será uno de los actores principales en el crecimiento de este sector en el país. 

“Como Clúster estamos diseñando un modelo para podérselo presentar, tanto a Nacional Financiera como a Sedesu, para que nos permita detonar esta restricción, desde el punto de vista de capacidad de fabricación de moldes, ya cuando esté listo y cocinado, ya lo estaremos comunicando”, adelantó.

Finalmente, detalló que son fabricantes de piezas plásticas los que más están buscando localizarse actualmente, pues aquellas metálicas aún seguirán siendo un reto ante el desabasto y los altos costos de los metales a nivel mundial.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.