Sábado 13 de Enero de  2024
INDUSTRIA DEMANDA 40 MIL TRABAJADORES

Mipymes industriales crecerán cerca de 10% este año, anticipa asociación

De acuerdo con la Asociación de Mipymes Industriales, las empresas del sector se encuentran en números negros y estiman crecer por arriba de la inflación en este año.

Escrito en QUERÉTARO el

El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas en Querétaro ha recuperado el empleo perdido durante la pandemia y, pese al panorama global, prevén crecer en este año por arriba de la inflación; es decir, entre 8.5 y 9%, estimó el presidente de la Amiqro, José Luis Cámara.

Puntualizó que la estimación de inflación para este año se prevé que se ubique en el 7%, por lo que las empresas del sector estarán buscando crecer cerca de los dos dígitos, mientras que la que menor crecimiento alcancen estarán en el 5%.

“El crecimiento ha sido exponencial, estamos por el doble de la media nacional, consideramos que definitivamente ya estas fechas se recuperó 100% de los empleos, tenemos un problema ya para conseguir gente en Querétaro, es un problema importante que se debe de dar a conocer porque hemos venido reinvirtiendo en las empresas y hace falta personal, capital humano”, declaró.

Indicó que, tras dos años de pandemia, hasta el cierre de mayo se han creado en el sector 12 mil empleos, por lo que ya se han recuperado los puestos de trabajo que se perdieron por la emergencia sanitaria.

“A mayo tenemos 12 mil empleos generados, de esos, siete de cada 10 son a nivel de mipymes y pymes y tenemos 54% de participación femenina, por eso la importancia de programas de fortalecimiento”, agregó.

Señaló que las estimaciones que se tienen para el sector se mantienen positivas pese a lo que sucede por la guerra entre Rusia y Ucrania, “que ha generado un desequilibrio a nivel mundial”, así como la pelea comercial entre Estados Unidos y China, éste último puede jugar a favor de México, dijo.

“Se habla de que para el año 2023 p vamos a tener por lo menos un crecimiento de 20%, a mí se me hace muy ambicioso, pero hay una inversión de más de 40 mil millones de dólares de empresas que salen de oriente y vienen a América, de eso llega la gran mayoría en la franja de  norte del país y del Bajío y tenemos que adecuar a través de la academia, a  la gente; ya no queremos salarios mínimos ni ser maquiladores, queremos convertirnos en mentefacturas, que es el tema del proyecto de la digitalización de  gobierno”, afirmó.

En este sentido, refirió que hay un gran camino por recorrer, pues el déficit de personal continúa siendo alto, alrededor del 8% del total de empleos formales; es decir, cerca de 40 mil de los más de 600 mil trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Se trata principalmente personal de niveles altos como ingenieros en sistemas, ingenieros en mantenimiento, diseño automotriz, entre otros perfiles.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram