La industria de la construcción en Querétaro está lejos de lograr su recuperación económica, pues para este año prevé un crecimiento de sólo 10%; es decir, 20 puntos porcentuales por debajo de lo que perdió en los últimos tres años (2019-2021), reveló el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Óscar Hale Palacios.
Te podría interesar
- Por alza en costos de construcción
Precio de la vivienda aumentará hasta 30% en Querétaro, alertan inmobiliarios
- En el mercado laboral
Industria de la construcción tiene el reto de sumar a más mujeres, reconoce CMIC Querétaro
- Construcción
Industria de la Construcción demanda personal altamente capacitado en Querétaro
Esta recuperación se rezaga, debido a que el estado acumula siete meses consecutivos con caída anual en el valor de producción generado por las empresas del ramo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), de octubre de 2021 a abril de 2022, esta fue la tendencia: -19.1%, -20%, -34.1%, -28.3%, -31.8%, -2.9% y -6.1%.
El industrial recordó que desde 2018 el sector constructor en el estado ya presentaba complicaciones; sin embargo, en los tres años referidos se perdió 30% de lo que anualmente se invertía en obras.
El descenso en la actividad, abundó, se presentó desde antes de la pandemia, acentuándose después de que se frenó el recurso federal para obras públicas, en el marco del relevo en la Federación. Además de la incertidumbre que se generó entre los inversores privados, que en algunos casos también detuvieron proyectos.
“Todavía este rezago de 2019, que no fue pandemia, fue disminución del recurso federal, entonces en 2019, 2020 y 2021, perdimos 30% y ahora (en 2022) apenas estaríamos recuperando 10%, nos faltarían otros dos años más”, detalló.
El líder de los constructores en el estado recordó que durante 2021 se registraron 13 mil 200 millones de pesos en proyectos de obra pública y privada; en tanto, el crecimiento de 10% para este año estaría impulsado por proyectos de inversión que están vigentes pese a la elevada inflación que registra el sector desde el año pasado, cuando llegó a 17.7% de manera anualizada.
“Siguen con esta intención de invertir, porque saben que esta inflación va a continuar hasta finales de 2023 e igual ya no se puede detener más su capacidad de crecimiento (de los inversionistas), porque la detuvieron todo 2020 y todo 2021”, dijo.
Durante todo el año pasado la industria de la construcción registró alzas en insumos, que oscilaron entre 15% y 20%, situación que se prevé prevalezca durante este año y el próximo.
En el primer cuatrimestre del 2022, la producción generada por la industria en la entidad experimentó una caída de 39.1%, en relación con igual periodo del 2019, antes de los efectos de la pandemia.
La industria de la construcción aporta casi una décima parte de la economía del estado: en 2020 contribuyó con 9.1 puntos porcentuales del valor del Producto Interno Bruto (PIB), señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Hasta mayo del 2022, esta actividad aportó 58 mil 14 empleos formales, 8.5% de los 681 mil 828 puestos de trabajo de los que da cuenta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad.