Jueves 11 de Enero de  2024
EL NORTE DE LA CAPITAL, LA MÁS VIOLENTA

Registran cuatro casos de agresiones a la comunidad LGBT+ en Querétaro

De noviembre de 2018 a julio de este año la plataforma ha recibido mil 300 denuncias sobre algún tipo de agresión.

Créditos: David Antonio Jiménez
Escrito en QUERÉTARO el

En Querétaro se han registrado cuatro casos de agresión o intimidación en sus domicilios contra integrantes de la comunidad LGBTI+  sostuvo el vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, Walter López, al hablar de la estadística que llevan en la organización.

Aunque no ofreció mayores detalles de éstos, López externó que han ocurrido particularmente en el norte de la capital del estado y son casos en los que, incluso, el acoso no ha cesado pese a que las víctimas han cambiado de domicilio. 

Para visibilizar esta situación, el director de la organización Amicus DH A.C., Juan Pablo Delgado, presentó la plataforma www.visible.lgbt en el estado, la cual tiene como finalidad generar indicadores de la violencia contra este sector de la población, que entre noviembre de 2018 y julio de este año se tiene registro de mil 300 denuncias en el país. 

"Es una plataforma de reporte, lo que hacemos es registrar el incidente. La plataforma no da la consecuencia necesaria de la representación jurídica. Una vez que se reporta le damos a las personas, dependiendo donde vivan, las opciones de instancias gubernamentales y civiles a donde se pueden acercar", explicó Delgado. 

Llamaron a la comunidad LGBT+ en Querétaro a denunciar la violencia de la que puedan ser víctimas, pues estos mecanismos son un indicador para crear políticas públicas que combatan este problema. 

"Me atrevería a decir que ahora, a través de esta fuerte alianza que vamos a construir en Querétaro, seguramente la incidencia va a aumentar acá, eso va a ayudar a identificar patrones de violencia y discriminación", señaló.

Del total de reportes del país la mayoría corresponden a violencia verbal, seguido de discriminación en establecimientos y finalmente homicidios; 60% de las víctimas no reportaron los hechos en alguna instancia gubernamental. 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram