Sábado 13 de Enero de  2024
HASTA 30% AUMENTARÍAN LOS MATERIALES

Constructores en Querétaro piden que impuesto ambiental se posponga hasta 2023

El presidente de la CMIC en Querétaro señaló que aún no están claras las “reglas del juego” para la aplicación de los impuestos ambientales

Escrito en QUERÉTARO el

La Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro, ha solicitado al gobierno del estado retrasar la aplicación del impuesto ecológico hasta el próximo año, ante la desinformación y falta de claridad para su operación, aunado a la competencia desleal que se genera con los bancos de materiales de las entidades vecinas, dijo el presidente del organismo, Óscar Hale Palacios.

“Ese impuesto ecológico viene a partir de una publicación que se hace en el mes de noviembre, del año pasado, en la Sombra de Arteaga, en la cual, a los bancos de materiales, les solicitan un cobro o una aportación extra por cada metro cúbico, un impuesto al final, por cada metro cúbico extraído, en dos modalidades: de alto impacto o bajo impacto”, detalló. 

Dicho impuesto, detalló, oscila entre los 25 pesos para el impacto menor y 45 pesos para el de mayor impacto, lo que representa alrededor del 30% del costo del material; sin embargo, la normatividad o las reglas del juego, no están bien establecidas por la autoridad, y su aplicación en este año podría generar una mayor inflación y un alza en los costos de los materiales de por sí, ya elevados.

De darse la aplicación de este impuesto en este año, como se tenía planeado, el costo de construcción de las casas habitación estarían aumentando alrededor del 12% y en las obras de urbanización, representaría un incremento del 18%, apuntó. 

“Las reglas del juego no están bien claras y nosotros estamos pugnando a que se apliquen de manera gradual, para tener las reglas del juego bien y que la información, sobre todo al momento de la aplicación o ya la recaudación de este impuesto, queden bien sustentados ante los mismos propietarios de materiales, para que no aumenten sus costos, que ya ha llegado a pasar, por lo que estamos pidiendo que, de ser posible se pueda trasladar hasta el siguiente año para tener las reglas del juego bien claras”, agregó.

Agregó que esta situación se puede presentar a competencia desleal por parte de los bancos de materiales ubicados en Guanajuato, Hidalgo y Michoacán, los cuales no tienen este impuesto ecológico, lo que genera que ellos tengan un costo menor contra los que se elevarán en Querétaro tras este impuesto. 

Entre los materiales que se extraen de estos bancos están el tepetate, que es de bajo impacto, junto a las arenas y de alto impacto son las gravas, que provienen de un proceso de trituración.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.