Domingo 14 de Enero de  2024
TRAS ELECCIONES EN SEIS ENTIDADES

Abstencionismo puede ser un factor para la desaparición de órganos electorales, asegura IEEQ

La baja participación ciudadana pudiera ser un factor para que se consolide la Reforma Electoral Federal que busca la eliminación de los OPLES y la reducción de facultades al INE

Escrito en QUERÉTARO el

La presidenta interina del Instituto Electoral del estado de Querétaro (IEEQ), María Pérez Cepeda, opinó que el abstencionismo en las elecciones electorales del pasado 6 de junio en diferentes estados del país, afectan de manera indirecta a la organización y los presupuestos otorgados a los órganos locales electorales del país, incluso consideró que esto pudiera ser un factor para que se consolide la Reforma Electoral Federal que busca la eliminación de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y la reducción de facultades al Instituto Nacional Electoral (INE).

“La organización de las elecciones por parte de los institutos locales funcionan, pero la tarea pendiente es que la gente participe en ellos, es más difícil cuando no hay una elección presidencial de por medio, pero aún así la tasa de votantes a la baja afecta al INE y a los órganos locales por toda la logística e inversión que se hace y puede ser un factor para la eliminación de éstos”, explicó.

Afirmó que este ausentismo no es cien por ciento responsabilidad de los órganos electorales, sino también de la falta educación cívica por parte de la ciudadanía en participar en los procesos electorales.

“No es tanto un tema de falta de difusión y promoción, es también el tema de que no hay una cultura cívica fuerte para que se acerque la ciudadanía a votar, también la gente es responsable de acudir”.

Pérez Cepeda añadió que, según cifras del Observatorio de Participación Democrática de Latinoamérica, han disminuido los índices de aceptación y participación debido a la falta de credibilidad en los candidatos, por lo que se ha perdido el derecho del voto permitiendo que otras personas decidan por otras.

Finalmente, no descartó la posibilidad de que se pueda buscar una reforma federal en la que se obligue a la ciudadanía a votar puesto que hay países en donde el voto es obligatorio.

“Pudiera ser una opción que el voto fuera obligatorio, se tendría que plantear una reforma federal, hay naciones en donde esto se hace, pero creo que es más un tema de hacernos responsables de nuestras obligaciones como ciudadanos y acudir libremente a votar”, resaltó.