La jornada electoral del domingo 5 de junio deja varios cambios en el mapa político; pues Morena ya acumularía 20 gubernaturas de 32 entidades, que serían 22 si se considera que sus aliados del PES y del Partido Verde mantienen Morelos y San Luis Potosí; lo que equivale a un 70% del territorio nacional.
Te podría interesar
Además, para el 2023 disputará las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, entidades que pretendería arrebatarle al Revolucionario Institucional.
En segundo sitio por resultados electorales estaría el Partido Acción Nacional (PAN), el cual se quedaría con sólo seis gubernaturas tras perder Tamaulipas y Quintana Roo en los recientes comicios.
Luego de aliarse con el grupo “Va por México”, Acción Nacional logró mantener al electorado en Durango, donde gobierna el panista José Rosas Aispuro, y en Aguascalientes, donde Martín Orozco pasará la estafeta a Teresa Jiménez, candidata que obtuvo el 55% de la votación.
El PAN tiene además el gobierno de Chihuahua con María Eugenia Campos; Guanajuato, con Diego Sinhue Rodríguez; Yucatán, con Mauricio Vila, y Querétaro, con Mauricio Kuri.
En tercer sitio estarían empatados el Partido Revolucionario Institucional (PRI y Movimiento Ciudadano (MC) con dos estados cada uno.
El PRI perdería, según los datos de Programa de Resultados Electorales Premilinares, la gubernatura de Oaxaca ante el candidato de Morena, Salomón Jara, que logró 61% de la votación, e Hidalgo, ante Julio Menchaca, morenista, quien consiguió el 63% de los sufragios.
Los gobernadores salientes del PRI, Alejandro Murat y Omar Fayad respectivamente, dejaron ir dos bastiones para el otrora partido hegemónico. En Hidalgo tendrá lugar el primer gobierno de alternancia después de 93 años.
Estado de México, con Alfredo del Mazo y Coahuila, con Miguel Riquelme, son los dos únicos estados que le quedan al PRI y ambos tendrán elecciones por la gubernatura en 2023.
El Partido de la Revolución Democrática no obtuvo en solitario ningún estado, sino que perdió el que gobernaba y sólo se queda con representación estatal en Durango tras perder el registro en cuatro entidades.
Movimiento Ciudadano no logró obtener ninguna gubernatura y consiguió una votación por debajo del 7%. Actualmente tiene el Ejecutivo estatal en Jalisco, con Enrique Alfaro, y en Nuevo León, con Samuel García, además de algunos gobiernos municipales.
El crecimiento en la preferencia electoral de Morena ha sido exponencial. En 2018 obtuvo la presidencia y los gobiernos de Veracruz, Ciudad de México, Tabasco y Chiapas, además de Morelos mediante una alianza con el extinto Partido Encuentro Social, abanderando a Cuauhtémoc Blanco.
Al año siguiente, Morena ganó la gubernatura de Puebla por una elección extraordinaria, tras la muerte de la gobernadora electa. En 2021, el partido en el poder triunfó en otras 11 entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, además de San Luis Potosí, en alianza con el PVEM, con Ricardo Gallardo.
Mientras que ayer, el partido creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador consiguió los votos suficientes para gobernar en Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.