La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) de Querétaro llevó a cabo una comida con trabajadores del departamento forestal, en el Parque Nacional El Cimatario; la reunión fue encabezada por Rosendo Anaya Aguilar, titular de la dependencia, esto aunque las leyes en la materia prohíben estas actividades en el sitio.
Te podría interesar
Según una publicación en redes del pasado 25 de junio, el titular de Sedea llevó a cabo un reconocimiento del equipo que combate incendios forestales en Querétaro. La denuncia en redes sociales, publicada por el grupo Todos-as somos El Cimatario, sostiene que el encuentro se llevó a cabo en el vivero del área protegida.
El artículo 50 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente especifica: “En los parques nacionales sólo podrá permitirse la realización de actividades relacionadas con la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna y en general, con la preservación de los ecosistemas y de sus elementos, así como con la investigación, recreación, turismo y educación ecológicos”, por lo que la comida de la Sedea sale de la normativa.
Al respecto, la ambientalista y exdirectora del área protegida, Pamela Siurob Carvajal, indicó que debe haber una total transparencia para conocer qué pasó en El Cimatario: “transparentar el objetivo de esta reunión, los fondos que se aplicaron relativos a este evento. ¿Por qué se realizó? ¿Cuenta con el permiso de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas?”, fueron las preguntas que lanzó.
La denuncia en redes sociales también acusaba que se impedía el acceso a ciclistas y corredores, algo que atribuyen a que hay actos que “los responsables del parque” no quieren que vean.
Siurob recordó que, si bien la zona está bajo administración estatal, es un área federal y no puede impedirse el paso a la ciudadanía: “Nadie, nadie puede restringir la entrada a las propiedades de la nación y te voy a decir que El Cimatario es el único parque nacional que es propiedad de la nación mexicana, o sea de todos nosotros, porque 99% está expropiado y está interiorizado”.
Hasta el momento se desconoce si por estos hechos ya se ingresó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), autoridad encargada de dar seguimiento a las denuncias y mantener una vigilancia constante sobre las casi dos mil 500 hectáreas protegidas desde 1982.
Vía.Tres solicitó a la Sedea su postura y detalles sobre esta reunión, sin embargo, no recibió una respuesta del área de comunicación social.