Luego de que ningún organismo promoviera acción de inconstitucionalidad contra la Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del Estado de Querétaro, la secretaria de Gobierno estatal, Guadalupe Murguía Gutiérrez, destacó que las leyes son perfectibles y trabajarán con la sociedad en las inquietudes que tengan en el tema.
Te podría interesar
- Últimas horas para promover acción de inconstitucionalidad
“Es constitucional”, reitera Kuri sobre Ley de Aguas
- Quedan tres días
Sociedad civil, a contrarreloj para lograr acción de inconstitucionalidad de la Ley de aguas de Querétaro
- Ante inconformidad ciudadana
Oposición propone acción de anticonstitucionalidad contra Ley de aguas de Querétaro
La funcionaria recordó que continúan foros con observatorios ciudadanos y participación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ): “saber cuáles son sus propuestas, aquellos aspectos que a juicio de estos grupos, y de otros, fuera necesario incluir o precisar, hay toda la disposición de hacerlo porque la ley siempre puede mejorar”.
Sobre el contenido de la ley, Murguía Gutiérrez subrayó que no solamente la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) decretó su apego a la ley, esto en el dictamen técnico compartido ayer, sino que también la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo una postura que coincidía.
“No se violaba la Constitución y tampoco se vulneran los derechos humanos o el derecho humano al agua. Entonces no procede una acción de inconstitucionalidad en el criterio de la comisión estatal (sic) y de la Comisión Nacional”, expresó la secretaria de Gobierno.
En otro tema, Murguía Gutiérrez consideró como necesaria la detención de policías que incurran en conductas delictivas, como fue el caso de los seis detenidos en San Juan del Río por haber omitido informar sobre la extracción ilegal de combustible.
“Son las personas que están en contacto con la población y genera mucho malestar el sentirse víctimas de delitos que ellos cometen, de abusos que ellos pueden cometer”, apuntó.
No obstante, la secretaria de Gobierno se reservó comentarios sobre el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Pedro Escobedo, Julio César Correa Castillo, quien fue identificado como el oficial que condujo la patrulla que embistió a dos jóvenes el año pasado, hechos por los que la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) emitió una recomendación.
“Seguramente en el caso del secretario de Seguridad Pública del municipio, no hubo una responsabilidad que pudiera imputarse porque si así hubiera sido hubiera sido suspendido o estarías sujeto a algún proceso bien… desconozco si el secretario estuvo involucrado, le pido una disculpa no estoy informada”, apuntó Murguía Gutiérrez.