Querétaro se ubica en el quinto lugar nacional por el número de franquicias que alberga en su territorio, distinguiéndose como el estado que las firmas eligen como primer destino cuando buscan entrar a la región bajío, informó el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) para la Región Bajío, César Aranday Martínez.
Te podría interesar
Por arriba de Querétaro está Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla, con el que se está peleando muy de cerca el cuarto lugar; sin embargo, apuntó que se está trabajando fuertemente para subir en este ranking.
“Querétaro es el punto número uno de toda franquicia nacional e internacional, cuando buscan crecer, después de la Ciudad de México, sin duda Querétaro es el primer punto hacia el bajío”, declaró.
Apuntó que hoy la entidad cuenta con alrededor de mil 200 establecimientos que operan bajo el modelo de franquicia, que son de diferentes marcas, tanto estatales como nacionales, mientras que marcas queretanas son 46 las que ya franquician sus negocios, de las cuales, sólo el 15% han logrado tener presencia fuera del estado.
Lo anterior, al presentar en Querétaro la Feria Internacional de Franquicias que tendrá lugar el 9, 10 y 11 de junio en el World Trade Center de la Ciudad de México, considerada la más importante en Latinoamérica, donde se concentran en un mismo lugar oportunidades de negocio con modelos rentables y seguros.
En la edición 45 de esta feria, se espera la participación de más de 250 marcas y más de 10 mil visitantes, aunque firmas queretanas sólo serán cuatro las que participarán de forma presencial: El Asturiano, Redu-Fácil, Salad Fresh y Fumiplus, pero se aprovechará para presentar nuevas firmas locales que han iniciado a franquiciar como Los Dogos y Rock and Ribs.
Finalmente, recordó que Querétaro es una de las entidades que, pese a la pandemia, continúa creciendo por arriba de la media nacional en el rubro de franquicias, estimando que en este año crezca un 9%, tres puntos porcentuales más de lo que creció en 2021.
“Inclusive en época difícil, en 2020, fue superavitaria, en 2021 se tuvo un incremento del 5-6% en el sector, sí hubo cierre de establecimientos, pero no de cadenas y muchos de estos cierres y puntos de venta fueron establecimientos que cambiaron sus ubicaciones, pero al final de cuentas el sector franquicias superó de manera muy positiva los efectos de la pandemia”, aseveró.