El sector franquicias en Querétaro comienza a mostrar signos de recuperación durante este 2022, luego de que han comenzado a dejar atrás la pandemia, estimando para este año pueda crecer cerca del 10%, comunicó César Aranday Martínez, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) para la región bajío.
Te podría interesar
- Franquicias
Restaurantes queretanos buscan crecer como franquicias
- Tras impacto del Covid-19
Llevaría tres años la recuperación de la industria aeroespacial en Querétaro: Aeroclúster
- El estado dispone de 7 mil habitaciones de hotel
Semana Santa, apuesta de IP queretana para recuperación económica; esperan derrama de 600 mdp
El también vicepresidente de franquicias de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro, señaló que el 2021 fue un año complicado para el sector en el país y a nivel estatal, sobre todo en los últimos meses; sin embargo, destacó que los primeros meses de este año se percibe una mejoría.
“En estos meses que llevamos, sí hemos visto un repunte sobre la expectativa de las personas a invertir en franquicias y sobre la perspectiva a querer desarrollar nuevos negocios en franquicias. Creo que estamos retomando el rumbo, todavía no a los niveles que teníamos antes de la pandemia, pero por lo menos crecimiento sí estamos teniendo”, declaró.
Reconoció que aún hay giros que continúan batallando para recuperar los niveles en ventas que tenían previo a la emergencia sanitaria; sin embargo, también apuntó que hay otros que, por la naturaleza de su negocio, ya han incluso superado los niveles que tenían previo al Covid-19.
“Como la industria es multigiros, hemos encontrado que hay algunas empresas que, por ejemplo, tiendas de conveniencia, ya están por encima de lo que vendían antes de la pandemia, ya están completamente recuperadas; o negocios del sector de alimentos que también ya han logrado recuperar porque ya manejaban un tema de servicio a domicilio, delivery, y siguen manejándose muy bien”, agregó,
Sin embargo, precisó que, en lo general, el sector franquicias registra un avance de recuperación entre 70% y 80% con respecto a la dinámica que tenían previo a la pandemia, en cuanto a recuperación de ventas y facturación.
Respecto, a los modelos de franquicia a los que le están apostando los inversionistas en la entidad, señaló que se trata principalmente de modelos de negocio de bajo costo, por debajo de los 500 mil pesos de inversión que, en su mayoría no requieren de un local para su instalación o, que incluso, se pueden operar desde casa.
“Sin duda estamos viendo personas que buscan franquicias de baja inversión, de menos de 500 mil pesos, y también personas que buscan franquicias que pueden operarse desde casa o que no requieren un establecimiento físico y que aún así son negocios y pueden operar bajo un sistema de franquicias, estamos viendo mucho ese tema, como crecimiento”, dijo.
Detalló que actualmente estos modelos de franquicia representan entre 40% y 45% de las inversiones que se están dando en este sector, pues son las que más se buscan en el mercado.
En este modelo, detalló, se encuentra principalmente el rubro de alimentos, donde muchas firmas que previamente ofrecían franquicias de más de dos millones de pesos, hoy han sacado versiones de menor tamaño y a menor costo; por ejemplo, modelos que pueden ubicarse en kioscos.
“El tema de negocios de retail o farmacias, por ejemplo, que han disminuido mucho el tema de equipo inmobiliario y a lo mejor el inventario puede ser una cantidad grande, pero pueden conseguir créditos, etcétera, están tratando de ajustar a los nuevos tiempos para ir bajando la inversión”, apuntó.
También se están generando esquemas de franquicias asociativas, lo que quiere decir que el dueño de la marca se asocia con el franquiciatario para compartir inversión y además compartir responsabilidades e ingresos, un modelo que reconoció, “da mucha seguridad a quien es dueño de la marca, como da seguridad a quien va a invertir en la franquicia”.
Finalmente señaló que, a nivel nacional son 88 mil puntos de venta los que operan bajo el modelo de franquicia, mientras que en Querétaro son mil 200 puntos de venta, cifra que si bien ha variado con los cierres y las nuevas aperturas, reconoció que, “al final, en las sumas y restas nos da un superávit”.
Precisó que las franquicias en Querétaro generan cerca de 10 mil empleos directos y, de estos mil 200 puntos de venta, el 45% son de alimentos y bebidas; 25% salud, belleza y estética; 15% retail y ventas al por menor, y de ahí se dispersa.