Tras adelantarse un día el fallo, este miércoles 1 de junio, el juez Manuel Villanueva Estrada determinó que la Fiscalía General de Querétaro (FGE) no contó con pruebas suficientes para demostrar que Ariana N, acusada por realizar pintas a la maqueta de la Alameda Hidalgo, el pasado 8 de marzo de 2021, fuera coautora de los hechos, por lo que dictó una sentencia absolutoria.
Te podría interesar
En punto de las 13:07 horas de este miércoles 1 de junio y luego de dos días de Juicio Oral, el juez argumentó que la resolución final se debió a que la Fiscalía no pudo presentar elementos de prueba que estuvieran sustentados, los cuales se basaron en un vídeo de Facebook de un medio de comunicación local, en donde se ve a grupos de mujeres realizar actos de iconoclasia.
En el vídeo presentado ayer por una de las testigos de la FGE, la policía de investigación Alfa Verónica Granados, la parte acusatoria argumentó que una de las mujeres con el rostro tapado era Ariana; sin embargo, aunque se pudo comprobar el "detrimento y daño a la maqueta", la única prueba que sostenía dicha acusación fue el señalamiento categórico de la policía, que para el juez Villanueva Estrada no fue suficiente debido a que hubo contradicciones en sus declaraciones.
Además , el juez cuestionó que se utilizaran las redes sociales y a los medios informativos como prueba en un juicio de este tipo.
Añadió que existen dos elementos que deben tener los testigos, para que se determine que las pruebas son idóneas, los cuales para el juez no se cumplieron en la audiencia: el primero es una "narración congruente" y el segundo una "corroboración externa."
Lo anterior, luego de que la policía Alfa Verónica Granados refiriera que en el vídeo identificó a una joven que portaba capucha rosa, la cual supuestamente reaccionó al video del medio local a través de su perfil de Facebook. A partir de esto, la policía buscó todos los perfiles que "comentaron" o dieron "like" a publicaciones de la joven de capucha rosa hasta llegar a un perfil que tenía en su foto de portada una imagen del video del medio de comunicación.
Sin embargo, la Fiscalía no pudo acreditar que aquel perfil pertenecía a Ariana y que las fotos de su galería correspondían a la fisonomía de la mujer en el video. Además de que tampoco recurrieron a un experto en tecnologías de la información, ni a la policía cibernética ni a peritos en antropometría, que pudieran demostrar ambos señalamientos.
Una vez que se emitió el fallo, la defensa de Ariana comentó que a partir del próximo 8 de junio se abre el plazo para que la FGE apele la sentencia; por lo pronto, se le quitarán a Ariana las medidas cautelares que se le había impuesto previamente por llevar su proceso en libertad.
"A partir de hoy la ley establece que tiene cinco días para redactar su sentencia, en la que explique con mayor abundancia los argumentos estos argumentos que se proporcionaron a las partes, para que el 8 de junio las partes puedan impugnar y sería la Fiscalía quien tendría que valorar el fallo", mencionó la defensa Aureliano Hernández Tinajero.
Ariana N se manifestó contenta con el fallo y dijo que esto sienta un precedente importante a nivel nacional para que las protestas feministas no sean criminalizadas, pues este fue el primer juicio en contra de la manifestación feminista.
"Estoy muy agradecida con mis abogados de Soluciones Alternativas y muy contenta por el apoyo de la colectiva Feminismo Para Todas, ya que en todo momento estuvieron respaldándome. Y estoy muy feliz porque hoy se hace historia, porque manifestarse no es un delito y las pruebas que tenía la Fiscalía no fueron suficientes", concluyó.