Este 31 de mayo se llevó a cabo el Juicio Oral en contra de Ariana N, de 22 años, quien fue acusada por daños dolosos en agravio del municipio de Querétaro en la marcha del 8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer.
Te podría interesar
- Violencia de Género
Por agresión en Juriquilla, este domingo se realizará la audiencia inicial de Jesús N
- Hay orden de aprehensión
Audiencia de Valeria N, suspendida por ausencia del agresor
- Tras un año
Realizan audiencia intermedia de joven acusada por manifestación del 8M
- “Aborto” tema central de manifestaciones
Blindan Congreso ante protestas por el 8 de marzo
Tras más de seis horas de audiencia, este martes concluyó la presentación de testigos en el caso de la joven acusada de ocasionar pintas a la maqueta de la Alameda Hidalgo, por lo que el día de mañana se presentarán los alegatos de clausura y será el próximo jueves 2 de junio cuando el juez emita un fallo, refirió su abogado Alejandro Terán Rangel.
"El día de hoy se acabó el desfile probatorio en donde ya pasaron todos los órganos de prueba operado por la ministerio público y la defensa, en donde el juez pudo mediar cada uno de los testimonios que según la fiscalía pretenden acusar y responsabilizar a nuestras representada de los daños a la maqueta", enfatizó.
Consideró que, desde su perspectiva como defensa de Ariana, existen elementos suficientes para que el juez del caso, Manuel Villanueva Estrada, dicte un fallo absolutorio toda vez que no hay un señalamiento directo que demuestra que Ariana participó en los actos que se le acusan.
"Tenemos confianza en la instancia del Tribunal Superior de Justicia como un ente autónomo y reprobable de las decisiones jurisdiccionales en donde no deben de influenciar ni los medios de comunicación ni la percepción social. Tenemos fe en el juez y en que se ha conducido con total imparcialidad y de tal suerte que así será su fallo, siendo de una sentencia absolutoria", explicó.
Alejandro Terán Rangel mencionó que, en caso de que el juez emite un fallo condenatorio para la joven, recurrirán a una apelación y en su caso, a un amparo.
"Tendríamos que emprender las acciones legales que marca el Código Nacional de Procedimientos Penales que sería de apelación para que conozca el superior jerárquico del juez que es la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, que es en caso de que esta sea desfavorable, tendremos que acudir al amparo, sacar del estado la potestad de condenar o absolver y trasladarla a un ámbito de manera federal", explicó.
Por su parte, Aureliano Hernández Tinajero, otro abogado del equipo jurídico de Ariana, señaló que durante el Juicio se pudo demostrar que la acusación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) está basada en estereotipos y estigmas al posicionamiento político de la joven, como lo es el movimiento feminista.
"La investigación de la agente de policía se fundan en la muestra de simpatía o afinidad de una persona -Ariana- en referencia al movimiento feminista y justamente ahí se revela y se pone de manifiesto que no hay perspectiva de género porque no se puede etiquetar a nadie, prejuzgar y discriminar por sus orientaciones políticas o sociales y esto está faltando y debe ser un factor muy importante para que el juez emita un fallo absolutorio", sostuvo.
Además, subrayó que, a su parecer, la Fiscalía ha investigado a Ariana sin cumplir ciertos parámetros, tanto los que se refieren en la Constitución como en el Código Nacional de Procedimientos Penales; así como falta de perspectiva de género.
"El tema de la perspectiva de género es tan especial que la autoridad judicial debe verificar que no exista violencia institucional y que los servidores públicos que participaron en cualquier acto de investigación realicen sus actividades con perspectiva de género que significa tratar de propiciar un equilibrio para reforzar esos derechos humanos que corresponden a la mujer. Creemos que no hay esa visión y ese respeto de derecho humanos y esa perspectiva de género", expresó.
Asimismo, Ariana N, hizo un llamado a que las autoridades se capaciten en derechos humanos y criticó que la Fiscalía no haya dado seguimiento a la denuncia que inició en 2020 por violación equiparada y que esa carpeta haya sido utilizada por la agente de investigación, Verónica Granados, para ubicar la identidad y paradero de Ariana.
"Se me han violentado mis derechos y he sufrido persecución política y mi datos que fueron retomados de una carpeta por el delito de violación, que interpuse en la Unidad 4 y que sigue impune. La Fiscalía me detuvo con engaños, no me mencionaron mis derechos. He tenido un deterioro de mi salud mental por el proceso, por lo que fui hospitalizada en un hospital psiquiátrico en Ciudad de México", dijo durante el juicio.
Y añadió "Quiero que se haga justicia, y no se siga persiguiendo a las mujeres por manifestarse de cierta forma".
Mientras que la colectiva Feminismo Para Todas MX, quien estuvo presente durante la audiencia, enfatizó que este sería el primer juicio a nivel nacional que se realiza en contra de manifestantes feministas, por lo que consideraron persecución política y criminalización a la protesta.
Recordó que a Ariana se le iniciaron dos carpetas de investigación, el Delito de daños dolos en agravio del municipio de Querétaro y de la unidad de Fiscalía Especializada en Investigación de Homicidios, en donde el 6 de octubre del 2021 se logró la no vinculación a proceso de esta última.