Lunes 15 de Enero de  2024
JUAN N ESTUDIABA EN TELESECUNDARIA DE QUERÉTARO

Tras caso de bullying que terminó en heridas graves, oposición pide sanciones severas para autoridades educativas

Se deben de revisar los protocolos de atención, afirma Orihuela; legisladores panistas esperarán respuesta de las investigaciones para realizar revisiones

Escrito en QUERÉTARO el

Luego del caso de Juan N, quemado por sus compañeros en la Telesecundaria Josefa Vergara, el diputado de Morena, Christian Orihuela Gómez mencionó que debe de haber una sanción ejemplar en contra de las autoridades, además de revisar qué falló en los protocolos de atención y prevención dentro de la telesecundaria. 

"Es lamentable que haya ocurrido este suceso, las autoridades correspondientes deberán basarse en las leyes para sancionar el acto de negligencia de la maestra y directora sobre los protocolos y revisar los mismos para saber que hizo falta para prevenir esto", indicó.

Mencionó que la intención de querer pagar el daño económico no es suficiente, y debe haber una sanción alas personas responsables.

"El daño económico no lo es todo, porque se podría acostumbrar esta conducta de que con dinero todo se paga, debe de haber un castigo a través de la ley por el daño", subrayó. 

Por su parte la diputada de la Comisión de Educación del Congreso local, Ana Paola López Birlain, comentó que se deberá revisar y armonizar la Ley General de Educación para evitar posibles conductas de riesgo que puedan afectar en niños, niñas y adolescentes. 

"Tendremos que revisar la Ley General de Educación del estado para armonizar y que las dependencias como la Usebeq y la misma Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes tengan facultades para evitar desde un tema preventivo el que no haya conductas de riesgo que puedan afectar la integridad de los menores", comunicó. 

De igual forma, el presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, Antonio Zapata Guerrero, comentó que se deberá esperar a que las autoridades terminen las investigaciones correspondientes para poder revisar a detalle los protocolos de atención en caso de ser insuficientes o si se trató de una negligencia de las autoridades educativas. 

"Una vez terminadas las investigaciones podremos ver ante la ley que se puede hacer, los protocolos ahí están y hay que seguirlos, pero hay que ver si se trató de una negligencia por parte de las autoridades educativas o si realmente hay áreas de oportunidad que falten en los protocolos de atención, prevención y acción cuando ocurre estos casos", concluyó.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.