Sábado 13 de Enero de  2024
ENTREVISTA VÍA·TRES

Urge creación de Instituto para homologar políticas de municipios en Zona Metropolitana de Querétaro

Carlos Alberto Renteria Rivera, académico y especialista en políticas públicas, destacó que se deben ponderar conjuntamente las problemáticas de seguridad y suministro del agua

Créditos: TD2035
Escrito en QUERÉTARO el

Ante la expansión de la Zona Metropolitana de Querétaro es necesario retomar la propuesta de crear un Instituto Metropolitano que permita homologar políticas públicas entre los municipios que la integran:  Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan, explicó el coordinador de la Maestría en Gestión e Innovación Pública de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Carlos Alberto Renteria Rivera.

En entrevista para Vía·Tres, el especialista señaló que la urgencia de esta homologación radica en dos principales temas, la seguridad y la distribución de agua potable; al ser parte de los grandes retos que enfrentan los municipios.

En materia de seguridad, a pesar de que existe coordinación entre las demarcaciones y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del estado, consideró que se quita autonomía a los municipios al depender de la corporación estatal.

Además, en materia de agua, refirió que los municipios deben preocuparse por la distribución del vital líquido e instó a la creación de una estrategia uniforme para su aprovechamiento. 

Rentería Rivera recordó que en el trienio 2012-2015 se planteó la creación del Instituto, sin que se concretara en su totalidad. 

A pesar de que en ese momento la prioridad era tratar el crecimiento urbano de la metrópoli y mejorar la movilidad, no se llegó a un acuerdo; puesto que los Ayuntamientos perderían fuerza en la toma de decisiones, especialmente en los cambios de uso de suelo, explicó el académico.

"Perdió fuerza la propuesta, porque (…) el dictamen técnico y jurídico decía que se necesitaba una reforma a la Constitución local para poder avanzar en las opiniones técnicas, esto haría que los Ayuntamientos fueran minados en temas como el cambio de uso de suelo; y eso a más de un político le dio miedo, porque los políticos podían tener el control de la Ayuntamientos, pero no el control del Instituto Metropolitano”, declaró.

El experto en políticas públicas explicó que el propósito de crear un Instituto se fortalece cuando no hay una coordinación política entre el gobierno estatal y los municipios; es decir, que hay diferentes partidos al mando. Actualmente, el Partido Acción Nacional (PAN) gobierna el estado y tres de los cuatro municipios metropolitanos (Querétaro, El Marqués y Corregidora); no así Huimilpan, donde gobierna el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). 

"Los institutos metropolitanos están diseñados cuando no se colinda con un mando político entre estado y municipios, en este caso, Querétaro le dio todo al PAN, por lo que no hay descoordinación, a pesar de la falta de planeación”, destacó. 

En el periodo 2012-2015 los alcaldes de la Zona Metropolitana eran Roberto Loyola Vera del PRI en el municipio de Querétaro; los tres restantes eran del PAN: Antonio Zapata Guerrero en Corregidora, María García Pérez en Huimilpan y Enrique Vega Carriles en El Marqués; mientras que la gubernatura la ocupaba el priista José Calzada Rovirosa.

Incluso, el 1 de diciembre del 2014 los cuatro munícipes firmaron el Convenio de Asociación Intermunicipal Metropolitano, que daría pie a la creación del Instituto Metropolitano de Planeación. 

El actual presidente de El Marqués -quien repite el cargo que tuvo en 2012- Enrique Vega Carriles, declaró que siempre ha estado a favor de la conformación del instituto para propiciar un crecimiento ordenado, planeado y seguro. 

En este contexto, el expresidente de Corregidora y actual diputado local, Antonio Zapata Guerrero, consideró que la seguridad debe ser el tema que motive a los municipios a integrar el Instituto. 

"Creo que lo que debe mover hoy a los municipios en un Instituto Metropolitano es la seguridad, el que se homologue y se coordine", declaró Zapata Guerrero. 

La regidora por Morena en el municipio de Querétaro, Martha Fabiola Larrondo Montes, también coincidió en que mejorar la seguridad debe ser el interés prioritario de los municipios, para implementar mecanismos de manera conjunta. 

"En la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento se ha pensado, más que en un Instituto, en trabajar de forma paralela; que la seguridad rinda igual tanto en Corregidora como en Querétaro y en El Marqués, es la coordinación más importante en la que los municipios deben trabajar”, planteó.