En la Zona Metropolitana de Querétaro existe la urgencia de regular los vertederos para que se vuelvan rellenos sanitarios. Aunque las autoridades no tienen un número oficial de los que son irregulares, sí estiman que aparecen y desaparecen dos o tres de estos cada año.
Te podría interesar
A estos se le suman los 10 que están debidamente autorizados por los gobiernos municipales y estatales.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro (Sedesu), actualmente se recolectan ocho mil toneladas diarias de basura, mientras que en el municipio de Querétaro son dos mil 85 toneladas, pero de estas sólo 400 toneladas se reciclan.
En la Zona Metropolitana se encuentra el relleno sanitario de Mompani, único con las características que establece la ley para un manejo adecuado de residuos, aseguró el investigador de la facultad de ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y ex coordinador de Gestión para la Sustentabilidad de la UAQ, Omar Chávez Alegría.
"Los demás son vertederos en los que no se separa la basura, no cuentan con chimeneas para esparcir los gases que genera el interior, no tienen impermeabilizantes ni terraplenes y tampoco cuentan con una ubicación específica de residuos", explicó.
Los vertederos de basura, tanto controlados o no, de acuerdo con el experto, pueden generar un deterioro en el suelo de la zona donde se ubiquen, producir un exceso de gases efecto invernadero (GEI) como metano y bióxido de carbono, así como escurrimientos tóxicos que pueden afectar el subsuelo y los mantos freáticos, pueden emitir olores nocivos para la salud y un aumento de contaminación del aire de la zona aledaña hasta de un 15% por alto riesgo contaminante que se produce.
"Son un riesgo para la salud y para el medio ambiente, legalmente estos vertederos no cuentan con normas de seguridad que deben de contemplarse", afirmó el catedrático de la UAQ.
Muestra del crecimiento de vertederos irregulares es que la autoridad estatal ha realizado varias clausuras, como la ejecutada el pasado viernes a un banco de materiales en el municipio de Arroyo Seco, por no contar con las condiciones necesarias para operar.
Lo mismo sucedió en los municipios de El Marqués y de Tolimán donde sus vertederos fueron sellados por no tener el mantenimiento y condiciones adecuadas para almacenar los residuos.
Finalmente, alrededor de millón 530 mil 820 personas que viven en la Zona Metropolitana de Querétaro son de manera directa e indirecta, las afectadas por no tener un buen manejo de residuos.