Miércoles 10 de Enero de  2024
PROTESTAN AFUERA DEL CONGRESO

Aprueban por mayoría Ley de Aguas en el Congreso queretano

Con 16 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones el pleno soltó la iniciativa; Comunidades indígenas la rechazan

Escrito en QUERÉTARO el

Cerca de 200 personas, provenientes de distintas comunidades y colonias de Querétaro, se manifestaron a las afueras de la LX Legislatura de Querétaro para mostrar su rechazo a la Ley de Aguas, que conjunta propuestas de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Querétaro Independiente (QI) y Verde Ecologista de México (PVEM). 

Manuel Hilario, joven de 16 años, originario de Santiago Mexquititlán, en Amealco, mencionó que en su localidad padecen escasez de agua y altos cobros del servicio. Recordó que desde el año pasado se mantiene retenida una pipa privada, que extraía agua del pozo del barrio IV, pese a que sus vecinos indígenas carecían del servicio. 

"Nos quieren privatizar el agua en Querétaro y nosotros estamos en contra de eso porque es un atropello a los derechos humanos. Venimos desde Santiago Mexquititlán, al que llaman Pueblo Mágico. Hemos tenido problemas de agua y hemos ido ante las instituciones y no nos han hecho caso", enfatizó. 

A la movilización, que inició un poco antes de las 10:00 de la mañana, también se sumaron pobladores de Tolimán, quienes aseguraron que la presidenta municipal, Guadalupe Alcántara, hace uso político del agua, pues son las comunidades indígenas quienes no votaron a su favor y quienes ahora no tiene acceso al agua. 

"No hay agua, las pipas no suben y no hay un abastecimiento a cada comunidad. Están mandando una pipa de 10 diez mil litros cada dos semanas, pero en las comunidades hay familias grandes que salen todos los días a trabajar y es una necesidad en la que nadie está poniendo atención. La infraestructura está, pero sólo para abastecer la cabecera municipal y no hay voluntad política para abastecer las comunidades que están en lo alto”, precisó Alejo Sánchez. 

María Rosalba, joven hñöñhö, dijo que la propuesta legislativa no fue socializada por la diputada de su distrito, Leticia Rubio Montes del PAN.  Detalló que las comunidades con problemas de agua son El Sabino, Casa Blanca, Cerrito Parado, Los González, El Chamizal, Puerto Blanco, La Peñita, Mesa de Ramírez, entre otras más.

"Si nuestros recursos se están agotando lo único que queremos es igualdad, ¿por qué le van a dar preferencia al centro de Tolimán para que tengan agua y a nosotros no? Ellos no sufren, a la presidenta no le falta agua y a nosotros sí. Y no sé si nos discriminen porque somos pueblos indígenas. Es un derecho universal", dijo. 

A la manifestación también acudieron grupos de Antorcha Campesina, quienes desde hace más de un mes mantienen un plantón afuera de Palacio de Gobierno; asimismo, vecinos de los fraccionamientos de los municipios de Querétaro y El Marqués; además  organización sociales y líderes de Morena.

Aprueban la iniciativa.

Con 16 votos a favor, dos abstenciones y seis votos en contra, en Sesión Ordinaria de Pleno de la LX Legislatura, se aprobó la creación de la Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del estado, mejor conocida como la Ley de Aguas del Estado de Querétaro.

Previa a la votación, legisladores de Morena se manifestaron en contra de la aprobación de esta ley pues atenta contra el Derecho Humano para el Acceso al Agua, pues favorecía sólo a unos al otorgar concesiones.

"Concesionar y privatizar es lo mismo porque se va a delegar que un particular provea un vital líquido y se tendría que hacer una legislación secundaria impresionante para proteger y garantizar los derechos humanos porque los privados no están obligados a brindar el agua, es el estado el que está obligado, si hay falta de capacidad del estado entonces hay que buscar fortalecer a la Comisión Estatal de Agua (CEA)" comentó la diputada de Morena, Laura Andrea Tovar Saavedra.

Por su parte, el diputado priísta, Paul Ospital Carrera, comentó que la información de la ley que se aprobaría, la recibió a altas horas de la noche del día de ayer, por lo que calificó como imposible el poder leer y analizar dicha ley con menos de 12 horas para ser votada.

"El ser humano está hecho para poder leer 130 palabras por minuto, con lo extenso que se mandan los dictámenes y a pocas horas de entrar en sesión no da tiempo de leerlo y mucho menos de analizarlo, de ese tamaño es el madruguete que se vive en esta legislatura y que lamentablemente lo que está ocurriendo de nuevo con esta Ley de Aguas", indicó.

El diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones, Germain Garfias Alcántara en su intervención en la tribuna, reitero que esta ley tiene el objetivo de regular el servicio de agua potable del estado.

Por su parte, los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Graciela Juárez Montes y Juan Guevara Moreno, quienes se abstuvieron de votar la ley de la cual son coautores, consideraron que hay muchas áreas de oportunidad en la ley respecto a garantizar el derecho al agua.

 

Con información de Paco Segura.