Debido al congestionamiento vehicular que se registra en la capital de Querétaro, el municipio aplicará el programa “auto compartido” que, mediante una aplicación móvil, permitirá a los ciudadanos encontrar “aventones” o llevar a otras personas en sus autos particulares.
Te podría interesar
- Tras inconformidad de habitantes
No aplica el ejercicio de gobierno abierto en avenida Hércules, afirma el secretario de Movilidad de Querétaro
- Faltas al proceso administrativo
Observatorio Ciudadano de Movilidad identifica unidades de Qrobús circulando sin placas
- Tras relevo en el cargo
Sin experiencia en movilidad, el nuevo director del Instituto Queretano del Transporte: observatorio ciudadano
- Se deberán de mejorar las condiciones
Movilidad es ya un derecho y no un negocio de particulares; Gilberto Herrera
De acuerdo con las estimaciones realizadas por el gobierno capitalino, el tráfico actual es de 13 personas por cada 10 vehículos que circulan en la ciudad, por lo que el programa buscará reducir esta cifra.
El éxito dependerá de su difusión, de garantizar la seguridad de los usuarios y de que resulte atractiva tanto para pasajeros como conductores, señaló en entrevista con Vía.Tres, Juan Carlos Bravo, vocero de la Coalición Ciudadana de Movilidad Sostenible de Querétaro.
Añadió que es una buena alternativa, que ha tenido éxito en algunas ciudades de otros países, donde no sólo logró reducir el tráfico, también redujo la contaminación, pero su éxito en Querétaro dependerá de la ejecución del programa.
Mencionó que el proyecto del municipio debe tener una buena difusión para que la ciudadanía conozca de esta App y pueda utilizarla, ya que en otras ocasiones esfuerzos similares han fracasado debido a la falta de conocimiento por parte de la ciudadanía en general.
"Ya habido otras aplicaciones parecidas a esta, pero es la primera vez que es de origen gubernamental, deben de darle una buena difusión para que sea una buena estrategia de movilidad; muchas veces el problema de las Apps de esta índole es que no se dan a conocer", señaló.
Juan Carlos Bravo señaló que el programa debe ser atractivo para que las personas se interesen en usarlo, no sólo para los pasajeros, sino también para los conductores y que incluso se contemple algún tipo de retribución.
"Está bien que sea gratuito el servicio, pero en mi opinión debe de haber algún distintivo para quien presta su vehículo, puesto que él da su auto, tiempo y gasolina para que alguien más pueda usarlo, debe de haber algún tipo de retribución", resaltó.
Subrayó que la seguridad será fundamental para el éxito y deberá de estar garantizada para quien use el servicio, teniendo acceso a la información básica del conductor y que esto logre dar confianza en la App y no se convierta en un riesgo.
"A los usuarios se les debe de garantizar la seguridad y eso generará confianza para su uso; deben de tener acceso a la información básica del conductor, así como del vehículo" indicó.
El secretario de Movilidad, Rodrigo Vega Maestre, informó que la app fue diseñada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y se invirtieron en ella 800 mil pesos; las pruebas piloto iniciarán a partir del próximo mes.
“La idea es que se use entre vecinos o personas que conozcas, no vas a subir a gente que no conoces, esa es la diferencia con otras aplicaciones, se tendrá un registro del vehículo y del conductor que proporcione el servicio", informó.
Reconoció que no se tiene un estimado respecto a cuánto podría disminuir el tráfico en la ciudad, pero se espera que al menos 3 mil usuarios la utilicen.
El servicio será gratuito, pero se otorgarán cupones y beneficios a los dueños de vehículos participantes y su uso será solamente entre vecinos y conocidos de colonias cercanas, puesto que no es un servicio como de taxi y UBER, sino un apoyo para disminuir el uso del automóvil y generar una mejor movilidad en la ciudad de Querétaro, explicó.
Según datos del INEGI, en la última década, el parque vehicular del estado creció de 469 mil 595 unidades a 778 mil 251 vehículos, es decir que se incorporaron 308 mil 656 unidades al tránsito de Querétaro, que se concentra en su mayoría en la Zona Metropolitana.