El senador de la República Gilberto Herrera Ruiz señaló que, con la aprobación en el Congreso de la Unión de la Ley General de Movilidad, los gobiernos de los estados están obligados a hacer adecuaciones para llevar el transporte público a las comunidades rurales y sitios apartados.
Te podría interesar
- Entrevista Vía.Tres
Propone Observatorio de Movilidad plan para mejorar transporte público en Querétaro
- Concesionarios del servicio Qrobús
Prometen nuevas unidades y más frecuencias para el transporte público de Querétaro
- En enero, 55 atracos
Querétaro, entre los diez estados con más robos a autotransporte de carga
“Lo importante es que ya la movilidad es un derecho, por lo tanto, los gobiernos tendrán que empezar a discutir si quieren continuar con que el transporte sea un negocio, o sea un servicio. Cuando tú lo concesionas, como lo tiene Querétaro quien lo adquiere lo ve como un negocio, y por lo tanto mientras menos unidades pueda mandar y mientras más llenas vayan para ellos es mejor, pero eso contraviene el derecho a la gente al transporte”, comentó.
En ese sentido indicó que los gobiernos locales como el de Querétaro tendrán que analizar nuevamente los beneficios de concesionar el transporte y solicitar altos estándares de calidad del servicio otorgado por particulares.
“Cada gobierno y cada presidencia municipal tiene que decidir qué cuestiones puede privatizar y cuales no, siendo ya la movilidad un derecho y habiendo una ley, yo creo que ya no se debe estar en manos privadas y debe asumirlo el gobierno como un servicio para la gente”, indicó.
Asimismo, el senador de la República por Querétaro precisó que se reconocen todas las formas de movilidad, peatonal, ciclista, y en transporte público, estando obligados a brindar el servicio de transporte escolar en comunidades alejadas.
“En las comunidades ya están los gobiernos locales obligados a darle transporte a los niños, de tal manera que no haya a quien le falte acceder a la educación (…) con la ley de movilidad están obligados a que el transporte escolar es una obligación”, comentó.