Diputados locales presentaron la reforma a la Ley de Salud Mental del estado de Querétaro con el objetivo de obligar a los municipios queretanos a mejorar sus espacios de atención de la salud mental en el estado.
Te podría interesar
- Protestan afuera del Congreso
Aprueban por mayoría Ley de Aguas en el Congreso queretano
- Hoy se aprobó en Comisión
Activistas se manifiestan en contra de la Ley de Aguas que se discutirá mañana en Congreso de Querétaro
- Desabasto de agua
Congreso de Querétaro pedirá a la comisión de aguas atender demandas de habitantes de Cadereyta
Asimismo buscarán crear redes de apoyo de salud mental en los 18 municipios de la entidad y que entre las dependencias estatales como los son la Secretaría de Salud (SESA), la Secretaría de la Juventud (Sejuve) y el Instituto Queretano de la Mujer (IQM) exista una mejor coordinación, así lo informó la legisladora panista, Liz Selene Salazar Pérez.
“Esta iniciativa busca mejorar la coordinación de trabajo entre las dependencias del estado y los 18 municipios para atender de una mejor forma la problemática que existe en materia de salud mental mejorando la red de apoyo que existe”, señaló.
Salazar Pérez indicó que se busca agregar las fracciones 11 y 12 al artículo 7 de la Ley General de Salud; así como la creación del Capítulo IV Bis, con el artículo 40 BIS, donde se establece la obligación de crear espacios de apoyo en salud mental.
“Con esto, los municipios tendrán la obligación de mejorar sus espacios de atención y prevención de problemas de salud mental, así como la obligación de las dependencias a que se sumen y crean lazos para mejorar la atención con programas y una mejor capacitación”, explicó.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Salud, la diputada Dulce Ventura Rendón, precisó también realizarán un diagnóstico para definir si es necesario aumentar la infraestructura en el estado en materia de salud mental, puesto que el número de atenciones han aumentado luego de la pandemia.
“Se harán visitas a los municipios para brindar la información requerida de donde se pueden atender los problemas de salud y que conozcan la importancia de atenderlos, este ejercicio nos brindará un diagnóstico más puntual en cuanto a la capacidad que existen en el tema de infraestructura para la atención a pacientes, si se necesita aumentar la capacidad, buscaremos la manera de hacerlo”, puntualizó.
Según dato del Centro Estatal de Salud Mental del estado de Querétaro (CESAM), durante el año 2021 se atendieron más de 22 mil 634 pacientes con trastornos de depresión, ansiedad, déficit de atención e hiperactividad, tan sólo en el municipio de Querétaro, durante el 2022 se han registrado un total de mil una llamadas de atención telefónica a personas que han sufrido algún problema de salud mental, de las cuales 307 fueron de primer contacto y 518 de seguimiento.