Desde el 2019 se han presentado 19 denuncias de acoso y hostigamiento sexual en el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (Cobaq), que han tardado hasta un año en que se resuelvan, refirió Luis Enrique Bolaño, director general del Cobaq.
Te podría interesar
- Se determinará si hay abandono laboral
Tras ser denunciado por acoso sexual, profesor del Cecyteq en San Juan del Río no se ha presentado a trabajar
- En San Juan del Río
Tras denuncias de acoso sexual en Cecyteq, Secretaría de Educación de Querétaro inicia investigación
- Le cancelan concierto
Señalan a Edgar Oceransky de acoso sexual y de preferir adolescentes
Mencionó que con la reciente implementación del protocolo de actuación para la Atención de Hechos Probables de Hostigamiento y Acoso Sexual, los casos tendrán que resolverse en un plazo máximo de 15 días.
"Este protocolo lo implementamos en razón de que no se tenía una guía efectiva, práctica y que estableciera cuales eran los lineamientos a seguir cuando existiera una denuncia. En un plazo máximo de dos semanas se tiene que resolver cualquier denuncia”, añadió.
Explicó que las resoluciones serán emitidas por un Comité Técnico, ya que anteriormente le correspondía al Órgano Interno de Control.
"Estas resoluciones son la suspensión, separación del cargo o dar parte a la Fiscalía. Teníamos asuntos que llevamos casi un año en investigación y en resolución de ello implementamos este protocolo, como una acción afirmativa de las denuncias que existen por parte de las mujeres", agregó.
Detalló que en lo que va del 2022 no se han presentado ninguna denuncia; mientras que en 2019 se registraron nueve denuncias; en 2020 cinco denuncias; y también cinco en 2021.
Aseguró que el 50% de estas denuncias ya se resolvieron y se emitió alguna sanción al respecto y en la mayoría de los casos son los docentes quienes renuncian. Mencionó que son los docentes y administrativos quienes mayormente ejercen algún tipo de violencia sexual, y en un porcentaje menor los alumnos.
"Si bien no es un número muy alto, si es cierto que tenemos que castigar la primera que nos llegue de manera rápido. Quienes ejercen algún tipo de violencia es desde el intendente hasta el docente", enfatizó.
Finalmente, Luis Enrique Bolaño sostuvo que las denuncias públicas, realizadas en tendederos de denuncias, también se tomarán en cuenta.