Viernes 12 de Enero de  2024
MENOS BUROCRACIA, SEÑALA AMBIENTALISTA

Sedesu toma el control de la gestión ambiental

La Sedesu se encargará de regularizar las zonas de desarrollo urbano, industriales, de explotación de bancos de materiales y zonas verdes

Escrito en QUERÉTARO el

A partir del pasado 6 de diciembre se hicieron cambios en la gestión de la administración ambiental y recursos naturales del estado de Querétaro. En el diario oficial La Sombra de Arteaga se dio a conocer que las responsabilidades y obligaciones de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) ahora dependerán de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).

Ante este anuncio la ambientalista y exdirectora del Parque Nacional "El Cimatario", Pamela Siurob Carvajal, destacó la importancia de que la gestión administración ambiental y de recursos naturales del estado sean responsabilidad de una sola dependencia, la Sedesu, puesto que habrá un mayor control en este tema tan importante para el estado.

Siurob Carvajal comentó que con este cambio administrativo sólo una dependencia tendrá el deber de atender las peticiones y propuestas por parte de la ciudadanía, y  se tendrá una gestión parecida a la de la federación.

"Así como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) administra a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sedesu será la encargada de regularizar las zonas de desarrollo urbano, las industriales, de explotación de banco de materiales y ahora la zona verde que es el área forestal”, detalló.

La ambientalista comentó que anteriormente la Sedea se encargaba de la gestión del área forestal, lo que significaba que las personas con propuestas y necesidades tenían que brincar de una entidad a otra en busca de soluciones y muchas veces el proceso se volvía burocrático.

Enfatizó que el  código ambiental tiene cuatro leyes, entre ellas la forestal, donde se menciona que la encargada de tener las competencias y obligaciones en ese rubro será la Sedesu. De esta manera, dijo, la Sedea transfiere todas sus responsabilidades a la dependencia dirigida por Marco Antonio del Prete Tercero.

“Las personas con interés en la protección de la casa común, nuestro planeta, van a tener mayor facilidad de acudir a una sola dependencia para poder hacer trámites y propuestas; es cierto que el código ambiental tiene deficiencias en materia de diseño jurídico, pero es una ganancia que se una todo en una sola dependencia”, expresó la ambientalista.

Pamela Siurob comentó que es necesario que gente que está trabajando en lo administrativo deba enfocarse también en lo operativo, algo necesario en situaciones como  la prevención de incendios.

“Hay mucho desgaste en el área forestal, porque hay personas que deberían de tener labores operativas en vez de labores administrativas para el manejo y cuidado del bosque, se debe de seguir un manual de procedimientos en cuanto al manejo del bosque contra incendios y prevención de ellos”, finalizó.