En el municipio de Querétaro se dieron cita 23 alcaldes de diferentes estados del país que forman parte de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), para presentar un diagnóstico de la seguridad pública y un paquete de estrategias y acciones para fortalecer el trabajo que se realiza desde los tres órdenes de gobierno y reforzar los mecanismos de cooperación entre ciudades.
Te podría interesar
- Tras demandas ciudadanas
Parque intraurbano tendrá sentido ambiental, afirma alcalde de Querétaro
- Por incidentes en el estadio Corregidora
El alcalde de Querétaro decide no cambiar a mandos de Seguridad y Protección Civil
- Pide confianza en corporación
Alcalde de Querétaro advierte cero tolerancia al abuso policiaco
El presidente de la ACCM, Renán Barrera Concha, aseguró que esta reunión tuvo como objetivo el atender uno de los temas más demandados de la ciudadanía que es la seguridad y paz pública en las ciudades capitales.
“Tendremos dos líneas de trabajo que consistirán en la Dignificación y Profesionalización Policial para la Seguridad Municipal y del Fortalecimiento Institucional en la Seguridad Pública, Aspectos Presupuestarios, Jurídicos y Técnicos, con estas bases fortaleceremos nuestras instancias policiales y de seguridad pública”, señaló.
Por su parte, la presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, dio a conocer los que solicitarán reuniones con diferentes dependencias como la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Federal y de la Cámara de Senadores, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana así como con la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) como parte de las acciones acordadas para mejorar la seguridad en las diferentes demarcaciones.
El alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero mencionó que estos acuerdos y reuniones que se buscarán generar en conjunto con las ciudades del país, permitirá tener una mejor gestión en el tema de seguridad, conociendo las áreas de oportunidad y necesidades de cada una de las áreas en materia de seguridad y prevención.
"Creemos en el trabajo conjunto, en el compartir experiencias y mejores prácticas, en el construir juntos iniciativas e impulsarlas en conjunto con los gobiernos estatales y las instancias federales”, resaltó.
Otros de los acuerdos fueron buscar reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para gestionar recursos federales, sujetos a mecanismos de transparencia para el uso de tecnología aplicada a la seguridad pública municipal; Concretar una reunión con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para la coordinación institucional y definir estrategias de cooperación y prevención para la reducción de la violencia.
Así como, llevar a cabo mesas de trabajo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) para cruzar información de las capitales y desarrollar herramientas de monitoreo cuantitativos y cualitativos para dar seguimiento y retroalimentación en la implementación de políticas públicas en seguridad pública, entre otras.