Jueves 11 de Enero de  2024
PRESENTAN QUEJA ANTE DDHQ

Inunda ARA a más de 100 familias con aguas residuales en Querétaro; CEA y municipio se exculpan

El gobierno municipal refiere que el asunto corresponde directamente a la Comisión Estatal de Aguas (CEA); mientras que ésta última dijo que es "un problema entre particulares"

Créditos: Nadia Bernal
Escrito en QUERÉTARO el

Desde hace nueve años, más de 100 familias de la colonia Ampliación Ejido Modelo, ubicada en la capital de Querétaro, sufren inundaciones de aguas residuales y contaminadas provenientes de los fraccionamientos “Residencial Parque La Gloria" y " Haciendas La Gloria", ambos del Consorcio de Ingeniería Integral SA de CV, conocido como Casas ARA.

Vecinos de la colonia afectada interpusieron una queja ante la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), por lo que consideraron violaciones a su derecho al agua, medio ambiente sano y a la salud. 

Sobre el tema, la Defensoría argumentó a Vía.Tres que busca reunir a las partes para explorar una conciliación porque, de acuerdo con las diligencias que ya se emitieron en el expediente DDHQ/90/2022, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y el municipio de la capital se han deslindado de toda responsabilidad. 

"Existe un colector pluvial ubicado sobre prolongación Pino Suárez que no es operado por la comisión, sino que es competencia del municipio de Querétaro realizar las acciones de mantenimiento. Por lo que concluyo informando que no es competencia de este organismo ordenar la suspensión de las descargas de agua del fraccionamiento Hacienda La Gloria, y mucho menos sancionarles porque aún no se recibe el colector", apuntó Berenice Sánchez Angulo, apoderada legal de la CEA, en la queja documentada del caso. 

Por su parte, el municipio señaló que "la rehabilitación, ampliación, mejoramiento operación y regulación y control de sistemas, equipamientos o instalaciones, incluyendo la gestión del recurso para los habitantes relacionado al sistema de drenaje sanitario, corresponden a la CEA, tal y como lo establece el código urbano del estado en sus artículos 21 y 402".

Ante la búsqueda de más información sobre el legal responsable de atender la afectación, el municipio de Querétaro refirió a Vía.Tres que el asunto le corresponde directamente a la CEA; mientras que ésta última se deslindó del tema manifestando que es "un problema entre particulares", por lo que no podían conceder una entrevista a este medio ni dar un posicionamiento al respecto. 

Edmundo Sánchez, encargado de área de Comunicación Social de la dependencia estatal, subrayó que el problema se debe a una queja por un colector que aún no se ha recibido por la CEA y que fue construido por algunos desarrolladores de la zona. 

"Al parecer se está descargando agua residual al mismo, afectando la colonia.  Es un tema entre particulares (desarrolladores y colonos). Por parte de nosotros el tema lo trae el Área Jurídica, pero solamente en lo que se refiere a la información que se tendría que brindar a la DDHQ, en caso de que se nos solicite. No podemos dar un posicionamiento porque, reitero, es un tema entre particulares", enfatizó. 

Karina Ortega, vecina del lugar, contó que la CEA e instancias municipales han argumentado que los habitantes de Ampliación Ejido Modelo II están en asentamientos irregulares; sin embargo, desde el 2018 pagan el impuesto predial tras regularizar sus terrenos. 

"Pensamos que la CEA tenía toda la disposición de ayudarnos, pero en la constancia que levantaron para responder a la Defensoría, dicen que ni contamos con alcantarillado. Sin embargo, nosotros sí pagamos predial y servicio”, dijo. 

Sobre la calle Prolongación Pino Suarez, en la colonia Ampliación Ejido Modelo II, inundada por agua de color negra y un olor fétido, vive la señora Edith Estrada.  A un lado de su domicilio hay un predio baldío en donde la constructora vierte su drenaje a través de dos tanques sanitarios, al aire libre. 

"En mi casa se filtra el agua del suelo, esas mismas aguas negras tendrán mucho cloro, pero estamos consumiéndola con residuos, con heces, y todo por una mala planeación de una constructora que no debió de haber permitido el gobierno", señaló la vecina. 

De acuerdo con el expediente de la queja, el municipio de Querétaro, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, señaló que "hasta el momento el Consorcio de Ingeniería Integral S.A de CV no ha realizado alguna petición para dar inicio al proceso de entrega-recepción de los desarrollos habitacionales `Parque La Gloria’ y `Hacienda La Gloria’", por lo que sigue siendo responsabilidad del desarrollador. 

Añadió que, en 2019, el municipio de Querétaro solicitó a Claudia Castillo Orozco, representante legal del consorcio, que iniciara con dicho trámite, pero no hubo respuesta. En 2021, se solicitó al ingeniero Armando Cermeño Ramírez informar sobre los avances de construcción de las obras de mitigación de escurrimientos pluviales, pero tampoco hubo respuesta.

Entre las peticiones puntuales que tienen los pobladores de la localidad afectada están que la fraccionadora clausure completamente la salida del desagüe que desemboca cerca de sus casas, además de que el cárcamo de aguas residuales sea habilitado para su buen funcionamiento, pues muy pocas veces es desazolvado. 

Hasta el cierre de la edición, Consorcio de Ingeniería Integral S.A de CV, conocido como Casas ARA, no dio un posicionamiento al respecto, a pesar de haberse solicitado por su área de contacto al cliente, por sus oficinas corporativas y por un área de relaciones públicas.