Lunes 15 de Enero de  2024
TRAS INCIDENTES EN SANTA ROSA JÁUREGUI

Siguen activos los policías municipales de Querétaro involucrados en riña

El secretario de Seguridad Pública, Juan Luis Ferrusca, informó que los hechos serán investigados por el órgano interno de control

Escrito en QUERÉTARO el

Tras el video difundido en redes sociales donde policías se ven involucrados en una riña con habitantes de la delegación de Santa Rosa Jáuregui, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Querétaro, Juan Luis Ferrusca Ortiz, informó que de momento no se suspendió de sus funciones a elementos de seguridad que participaron en el enfrentamiento.
 
"Estos policías siguen activos; las investigaciones de los sucesos las está llevando a cabo el órgano de control interno y si llegara a haber una sanción, la determinará el Consejo de Honor y Justicia", puntualizó.
 
De igual forma, Ferrusca Ortiz detalló que a pesar de que se viralizó el video, no mostró detalles que explicaran el contexto de la riña; además de que la discusión comenzó porque las personas del lugar estaban consumiendo bebidas alcohólicas, lo que es mérito de una falta cívica.
 
"El video no muestra todo lo sucedido, los civiles que violentaron se encontraban en estado de ebriedad, después de la riña hubo diálogo y los policías, por la gran cantidad de gente que había se retiraron, no hubo detenidos por este suceso”, expuso.
 
El secretario comentó que los últimos resultados expuestos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre el índice de percepción de inseguridad en el municipio, son de carácter perceptivo a las fuentes de información que ve la ciudadanía, tales como redes sociales, televisión o los medios de información.
 
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) indicó un aumento de 7.5 puntos porcentuales en el porcentaje de la población que considera que vivir en la ciudad es inseguro, pues pasó de 40.5 a 48.1% entre marzo del 2021 y marzo del 2022.
 
"La encuesta menciona que la percepción se mide por lo que la ciudadanía ve en la televisión o en las redes sociales, generando un criterio y una opinión sobre la seguridad, el que se mida de esta forma nos hace estar expuestos a que se genere este tipo de información que cabe mencionar, tiene más de 15 variables que se miden como lo son el alumbrado público, el agua potable, los baches”, afirmó.