Jueves 11 de Enero de  2024
DEL 2017 AL 2021

Policías, los que más cometen violaciones a derechos humanos en Querétaro

Sólo el 12.5% de los funcionarios que participaron en hechos de violaciones a DH fueron destituidos

Escrito en QUERÉTARO el

Las corporaciones policiales o de Seguridad Pública en Querétaro son las instancias que en los últimos cinco años han cometido más violaciones a derechos humanos, seguido del sector salud y educativo, de acuerdo con los datos públicos de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ). 

De las 24 recomendaciones públicas emitidas, del 2017 al 2021, cotejadas en el portal de la DDHQ, el 33% de las mismas correspondieron a instancias de seguridad como la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de los municipios de Querétaro, Tequisquiapan y Jalpan de Serra; además fueron emitidas para elementos de seguridad y vigilancia de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro. 

Del total de recomendaciones emitidas a instituciones policiales, 62.5% se encuentran en “proceso”, mientras que en el 37.5% de los casos se establecen como “parcialmente cumplidos”. 

De las 173 recomendaciones y acuerdos de responsabilidad que emitió la DHHQ para todas las dependencias estatales en ese mismo periodo, las autoridades correspondientes impusieron sanciones a 56 servidores públicos involucrados. 

De ese total, sólo a siete elementos se les destituyó de su cargo, esto es equivalente al 12.5%. 

Las sanciones más frecuentes a implicados en violaciones a derechos humanos son las amonestaciones por escrito, que representan un 36%; seguidas de la suspensión sin goce de sueldo, con 12.5%; multas, con un 10.71%, y amonestaciones verbales, con un 9%.

La DDHQ emite las primeras recomendaciones de 2022 

Este miércoles se determinó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del estado de Querétaro y Protección Civil tuvieron responsabilidad en la comisión de violaciones a derechos humanos por los hechos del pasado 5 de marzo, en el estadio La Corregidora. 

En el informe presentado sobre la queja de oficio que se inició el mismo día del partido Gallos vs Atlas, Javier Rascado Pérez, ombudsman del estado, especificó que hubo violaciones a los derechos de legalidad, seguridad jurídica por la indebida prestación del servicio público y falta de la debida diligencia en la función de la seguridad pública. 

Además, se advirtieron omisiones con relación a las actuaciones de las empresas de seguridad privada y transgresión al derecho humano a la integridad personal por omisiones en la implementación de medidas y acciones necesarias para salvaguardar la integridad de las personas que acudieron al evento deportivo. 

Aunado a esto, la DDHQ  determinó violaciones atribuibles al personal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) del municipio de Pedro Escobedo, por emplear el uso indebido de la fuerza y al incumplir con el principio de debida diligencia, en agravio de dos personas, entre ellas un menor de edad, quienes el pasado 18 de septiembre de 2021 circulaban en una motocicleta, en la Carretera Panamericana y se impactaron con una unidad policía que invadió su carril en un intento por detenerles. 

Cabe recordar que este incidente sucedió cuando el actual secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez Hernández estaba al frente de dicha corporación.