La inflación de 8%, así como la guerra entre Rusia y Ucrania reducen las esperanzas de crecimiento vigoroso para las industrias de México y en especial de Querétaro, señaló el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esaú Magallanes Alonso.
Te podría interesar
Refirió que a dos años de la irrupción de la pandemia del coronavirus, se esperaba que este 2021 fuera el año de la plena recuperación económica de la industria, pero esto no se consolidará hasta el año 2023.
“Vemos que Querétaro va bien, pero no se va a tener el crecimiento como lo veíamos hace un mes, veíamos que estábamos saliendo de la pandemia y pensamos que ya venía todo viento en popa, y ahora viene el tema inflacionario, el tema de la guerra, lo vemos un poquito lento, no negativo, pero lento (la recuperación económica de la industria)”, puntualizó.
Esaú Magallanes aseguró que por ahora, las industrias está 25% debajo del desempeño que tenían en 2019; dijo que a esto se suma el impacto de la inflación en los costos de producción de la industria.
“En el tema de logística te suben los costos para mover tus productos, pues empieza a afectar todo eso en el producto terminado”, comentó.
Para evitar aumentos a los precios finales de los productos, precisó que los industriales están absorbiendo estos impactos, con el objetivo de amortiguar mayores incrementos en los costos de los productos.
“Buscar la forma de recortar gastos y tratar de cumplir con el cliente, por ejemplo, la materia prima, el plástico, si costaba 10 pesos el kilo de polipropileno a lo mejor ya cuesta 20 pesos ahora, entonces tenemos que apretarnos el cinturón y no dejar de cumplir con nuestros clientes”, explicó.
Finalmente, Esaú Magallanes indicó que sería deseable que el gobierno federal implementara un paquete de apoyos económicos a la industria, que puedan ayudar significativamente las finanzas de las empresas y con ello detener la tendencia alcista en el precio de los productos.