La inflación ocasionó ya que los precios de diversos productos en Querétaro se elevaran considerablemente; entre ellos los que conforman la canasta alimentaria, confirmó el presidente de la delegación estatal de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Fabián Camacho Arredondo.
Te podría interesar
Aunque la inflación acumulada oscila entre 6% y 7%, existen productos alimenticios que tan sólo en los últimos diez días reportaron un alza de 20% en sus precios, explicó.
“Hemos detectado un impacto inflacionario de hasta 20% en algunos productos, sobre todo en frutas y verduras, el gas LP y el gas natural, particularmente en estos últimos diez días”, pronunció.
Como terceros afectados de la espiral inflacionaria están restaurantes, taquerías, cocinas económicas y hoteles, negocios que ya comenzaron a elevar aproximadamente en 5% sus precios finales.
El sector se enfrenta al reto de contener encarecimiento de insumos y así evitar que se contraiga el consumo; sin embargo, refirió que este fenómeno comenzará a mermar las utilidades de los negocios.
De diciembre del 2021 a marzo del 2022, el rubro de alimentos reportó un incremento de 2.40% en el estado, de acuerdo con el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En ese lapso, productos alimenticios como aceites y grasas comestibles registraron un alza de 10.40% en su precio.
En tanto, el precio de las carnes aumentó 4.87%; la leche, sus derivados y el huevo reportan un alza de 4.51%; los pescados y mariscos elevaron sus precios 3.64%; el rubro de pan, tortilla y cereales acumularon un alza de 3.31%, y el azúcar, café y refrescos un alza de 1.38%, de acuerdo con el INPC.
Particularmente en productos de alto consumo, como la tortilla de maíz, se registró un aumento de 7.39% entre diciembre del 2021 y marzo del presente año.